Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street espera plano al dato de empleo

5/05/2016 - 22:27
Más noticias sobre:

Los principales selectivos de Estados Unidos al igual que el dólar se han movido en la jornada esperando al dato de empleo del mes de abril que saldrá a la luz en la sesión de mañana.

Así, los indicadores del otro lado del Atlántico apenas han experimentado movimientos en una sesión en la que se han debatido entre las ganancias y las pérdidas para decantarse por estas últimas ligeramente el S&P y el Nasdaq 100 mientras que el Dow Jones no ha encendido a cierre el farolillo rojo.

En la sesión de mañana saldrá a la luz el dato de desempleo del país y el mercado estima que se hayan creado más de 200.000 puestos de trabajo en abril, en el que sería el tercer mes consecutivo por encima de dicha marca. Un mercado laboral estabilizado podría adelantar los planes de la Reserva Federal de incrementar los tipos hasta en dos ocasiones a lo largo de 2016. En la sesión se ha conocido que, la pasada semana, 17.000 personas solicitaron el subsidio, la peor semana desde enero de 2015.

Desde Bloomberg vuelven a señalar que el temor a una desaceleración económica mundial, más acentuada en China y Europa, es lo que está moviendo a la baja a la renta variable que se ha decantado por las pérdidas en la sesión.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que el escaso movimiento de la jornada "no ha provocado cambios analíticos destacables dentro de la fase lateral bajista que definen los principales selectivos de Estados Unidos".

Con ello, el Dow Jones ha cerrado en los 17.660,71 puntos tras experimentar una subida del 0,05% mientras que el S&P 500 ha cedido un 0,02% que le ha llevado hasta los 2.050,62 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el jueves en los 4.309,48 puntos tras depreciarse un 0,06%.

La jornada ha sido mixta en las principales plazas del Viejo Continente que han fracasado en su intento de formar un rebote. Para Cabrero, esto "podría estar advirtiendo de que aún podría restar otro latigazo bajista".

El euro salva los 1,14 dólares

Después de distintas jornadas luchando por reconquistar los 1,15 dólares, la divisa común se ha dado la vuelta y en la sesión pelea por acabar por encima de la cota de los 1,14 dólares.

La clave de que el dólar se haya colocado entre las alcista viene de la mano de la agenda macroeconómica del país. En la sesión de mañana saldrá a la luz el dato de desempleo del país y el mercado estima que se hayan creado más de 200.000 puestos de trabajo en abril, en el que sería el tercer mes consecutivo en o por encima de dicha marca.

Un mercado laboral estabilizado podría adelantar los planes de la Reserva Federal de incrementar los tipos hasta en dos ocasiones a lo largo de 2016. Esto es lo que han descontado los inversores moviendo al alza al dólar, según se explica desde Bloomberg.

El Brent recupera los 45 dólares

Según un informe de la Agencia de Información Energética, la semana pasada la producción se contrajo en 113.000 barriles por día, hasta los 8,83 millones. Esto significa la mayor caída semanal desde Agosto 2015. Pese a ello, los inventarios de crudo a nivel nacional se incrementaron en 2,8 millones de barriles hasta los 543,4 millones de dólares, la cifra más alta desde 1929.

Con estos datos, los barriles de crudo se movieron al alza. El Brent, de referencia en Europa, ha experimentado una subida que rozó el 1,6%, lo que le llevó a reconquistar los 45 dólares y cerrar por encima de los 45,3 dólares. Pese a ello, en el intradía llegó a atacar de nuevo los 46 dólares.

Por su parte, el West Texas se ha comportado mejor y, aunque llegó a atacar también la cota de los 46 dólares, los alcistas fueron perdiendo fuelle con el transcurso de la sesión que ha terminado muy cerca de los 44,8 dólares tras avanzar casi un 2,3%.