Indices Mundiales

Wall Street cierra por todo lo alto su mejor mes desde octubre


    elEconomista.es

    Wall Street ha cerrado la sesión de este jueves en tono mixto en los principales selectivos de Estados Unidos. El Dow Jones de industriales cayó el 0,18%, hasta cerrar en los 17.685 puntos. Por su parte, el S&P 500 se dejó el 0,20%, hasta los 2.060 enteros, mientras que el índice compuesto de Nasdaq sumó un 0,01%, hasta los 4.870 puntos.

    Aunque la última sesión del mes ha sido consolidativa tras las alzas previas, los principales selectivos estadounidenses, con la excepción del Nasdaq 100, logran conservar el color verde en su balance anual.

    Cinco meses han sido necesarios para ver a los principales selectivos estadounidenses subir más de un 5%. Unas alzas que han convertido al mes de marzo en el mejor desde el pasado octubre con unas alzas lideradas por el Dow Jones.

    Así, en el mes tanto el Dow Jones como el S&P 500 han sido capaces de teñir de verde su balance anual. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "de momento estamos pendientes de que el Nasdaq 100 logre imitar a los otros dos selectivos y recuperar todo lo perdido en el año".

    Y es que, 2016 fue el peor inicio de año de toda la historia de la renta variable motivado por los débiles datos económicos de China. A ello se le sumó que el crudo cedió hasta caer por debajo de los 30 dólares. Sin embargo, la esperanza de que la producción se congelará le llevó a rebotar más de un 40% desde sus mínimos, lo que ha provocado que desde mediados de febrero las bolsas se dieran la vuelta y tanto el S&P como el Dow Jones ya registren alzas en el año.

    En concreto, desde el 1 de enero el Dow Jones avanza un 1,49%, algo a lo que ha contribuido el alza del 7,08% experimentada en marzo, hasta los 17.685,09 puntos. El S&P ha avanzado en marzo un 6,6%, hasta los 2.059,74 puntos, por lo que su balance anual cierra el mes con una subida del 0,77%. El más rezagado es el Nasdaq 100 tecnológico ya que, pese a que en marzo sube un 6,73%, desde que arrancó 2016 pierde un 2,39%, hasta los 4.483,65 puntos.

    En la última jornada del mes los alcistas se han tomado un descanso. Y es que, ayer el Nasdaq 100 alcanzó la parte baja del hueco bajista que abrió en la primera sesión del año, lo que, según Cabrero, iba a dificultar las alzas. Eso ya se pudo apreciar ayer ya que los alcistas perdieron fuerza y en la jornada consolidativa de hoy.

    Por otro lado, en Europa se impusieron los bajistas en las principales plazas la última jornada de marzo. Algo que llevó al Ibex 35 a ceder soportes. Sin embargo, Cabrero señala que "de momento no ha cambiado nada ya que estamos muy pendientes de que el Eurostoxx no pierda el soporte de los 2.970 puntos". El selectivo lleva 13 días moviéndose dentro del rango de fluctuación entre ese soporte y 3.128 puntos y mientras no lo pierda "las posibilidades de ver un rebote se mantendrán intactas", concluye.

    Situación de corto plazo

    El agotamiento comprador que sugerían las líneas de vela en forma de estrella fugaz que desplegaron el miércoles los índices norteamericanos solamente han provocado una consolidación que por el momento no altera las posibilidades de seguir viendo mayores subidas en próximas sesiones.

    Para tener algún signo de agotamiento comprador a corto plazo sería preciso que el Nasdaq 100 cerrara el último hueco que abrió a partir de los 4.467 puntos y que posteriormente perdiera primeros soportes relativos que encuentra en los 4.375 puntos. Mientras estos soportes se mantengan en pie no podemos descartar que las subidas puedan seguir imponiéndose y si eso sucede habrá que estar atentos para ver si los índices tecnológicos son capaces de cerrar los huecos que abrieron a la baja en la primera jornada del año, concretamente a partir de los 4.593 puntos del Nasdaq 100 y los 5.007 puntos del Nasdaq Compuesto.

    Si los índices tecnológicos logran cerrar esos huecos bajistas consideraríamos una próxima corrección como una nueva oportunidad para comprar bolsa norteamericana. Sin que exista esta corrección no somos partidarios con esta sobrecompra de aumentar la exposición al mercado norteamericano. Puedes leer la situación tendencial en Ecotrader Premium.

    El oro vive su mayor avance desde 1986

    La volatilidad que acechó a los mercados durante la primera parte del año -principalmente, los primeros quince días de enero- ha llevado al oro a protagonizar un rebote del 16,21%, hasta la cota de los 1.233,08 dólares la onza. Se trata del mayor repunte de los últimos treinta años, que le retrotrae a 1986.

    En ese ejercicio, el oro vivió una revalorización del 22,49% a cierre del tercer trimestre del año, cuando cotizaba sobre el nivel de los 423 dólares la onza. Desde entonces, su precio ha escalado un 190%.