Indicadores España
Moody's mantiene sin cambios el 'rating' de España pero advierte de la inestabilidad rebajando la perspectiva
- 'Baa2' pero rebaja la previsión de positiva a estable por la incertidumbre
elEconomista.es, Agencias
La agencia de calificación crediticia Moody's ha mantenido este viernes sin cambios el 'rating' de la economía española, que seguirá en el escalón 'Baa2' pero advierte de la inestabilidad política, bajando la perspectiva de positiva a estable por su desconfianza en que durante los próximos años el Gobierno vaya a continuar con las reformas, "independientemente de su composición".
"El desarrollo legislativo que el Gobierno ha hecho en los últimos años (...) ha tenido un impacto menor que el anticipado por Moody's cuando asignó a España una perspectiva positiva en 2014", lo cual "limita el potencial desarrollo de la posición fiscal y el crecimiento de España", ha explicado.
Entre las políticas de las que esperaba mejores resultados ha mencionado el control sobre las finanzas regionales. "Aunque en teoría las autoridades centrales tienen una considerable influencia sobre las regiones, en la práctica no la usan", ha apuntado.
Moody's se ha referido igualmente a "la amenaza" que los fondos de la Seguridad Social suponen para las finanzas públicas. "Aunque el Gobierno aprobó la reforma de las pensiones en 2013, esta reforma ha tenido poco impacto en el contexto de una inflación baja", ha indicado.
La agencia ha señalado como otra de las causas para rebajar su euforia respecto a la economía española que "el clima favorable a avanzar en las reformas ha decaído por el fuerte calendario electoral de 2014 y 2015", que ha apartado "el sentido urgencia".
"La fragmentada constelación política que ha emergido de las elecciones del 20 de diciembre no conduce a una nueva aceleración de las reformas en España", ha considerado. "Independientemente de la composición de futuros gobiernos, hay pocos indicios de que hay acuerdo en el grupo gobernante para continuar con las reformas", ha esgrimido.
Sin embargo, Moody's ha decidido mantener el 'Baa2' de España, en lugar de pasar a 'Baa1', por "el fuerte crecimiento del PIB en los últimos años", que --según ha reconocido-- ha superado sus expectativas, y por "la consolidación fiscal" que esto ha permitido.
Se trata del primer toque de atención de las agencias de rating a España. Moody's es la agencia de calificación que impone la peor nota entre las tres grandes y, aunque en esta revisión no la toca, pone de manifiesto que la incertidumbre política hace que la previsión caiga a estable después de recuperar la posición de positiva.
El mercado, que había perdido toda esperanza, esperaba que la nota se mantuviera, ya que la incertidumbre política había desvanecido la posibilidad de una nueva subida de nota crediticia a España. No llegan mejoras para el Reino de España, y así es difícil que se produzcan en las compañías españolas. ¿Qué empresas superan su rating?
La última vez que esta agencia mejoró la calificación de España fue el pasado 21 de febrero de 2014, cuando la elevó de 'Baa3' a 'Baa2' con perspectiva 'positiva'.
Incertidumbre política
Moody's prefirió esperar a las elecciones del pasado 20 de diciembre para emitir su veredicto. "El resultado de las elecciones es negativo para el crédito en España", advirtió ya en diciembre Dietmar Hornung, director asociado de gestión de Moody's. "Marca el comienzo de un periodo de incertidumbre que es probable que persista durante varias semanas. En términos más generales, se crea un elemento de incertidumbre en torno a la continuidad de las reformas estructurales en España y la consolidación fiscal", alertaba.
Hace solo unos meses, en octubre de 2015, era S&P la que lo mejoraba hasta ese mismo escalón. Tras la subida de la nota al Reino de España, esta agencia también mejoró la calificación crediticia de varias empresas españolas como Banco Santander, Enagás y BBVA. Las dos primeras cuentan, de nuevo, con una nota superior a la de la deuda soberana, mientras que la última mantiene la misma que España.