Ibex 35

El Ibex 35 firma su cuarta sesión al alza pero choca con la resistencia de los 9.740 puntos

  • Para que el rebote sea fiable es necesario que el selectivo supere esta cota
  • Las eléctricas europeas suben con fuerza tras el acuerdo de E.On y RWE

elEconomista.es

El Ibex 35 arranca la semana con tímidas subidas del 0,43% en 9727 puntos. Ya van cuatro jornadas consecutivas en verde en la que se ha apuntado pequeños avances, según se diluyen los riesgos que han penalizado al mercado en el último mes. Hoy la excusa que ha permitido subir a la mayoría de bolsas europeas ha sido los movimientos corporativos en el sector eléctrico. Desde el punto de vista técnico, todavía el Ibex 35 tiene que batir los 9.740 puntos para contar con un ascenso fiable.

Jornada de más a menos del Ibex 35, que se ha movido entre un máximo de 9.759 puntos, a primera hora de la sesión, y los 9.703 puntos de mínimos diarios. El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 1.816 millones.

La guerra del acero de Trump, el miedo al repunte de la inflación y la tensión con Corea del Norte han sido los catalizadores negativos que han penalizado a las bolsas los últimos meses. Los tres parecen menos peligros al inicio de semana. Parece que Trump puede abrir el abanico de países que queden exentos de sanciones como Canadá y México, los últimos datos económicos confirman que tanto la Fed como el BCE cuentan con un margen de maniobra holgado para retirar de forma progresiva los estímulos económicos y el riesgo geopolítico se reduce con la mano tendida de Pionyang para iniciar un diálogo con EEUU.

"Es preciso que las subidas tengan continuidad y asistamos a la ruptura de resistencias que los índices presentan en los máximos del último rebote y origen de la última caída de corto plazo, tales como son los 12.600 puntos del Dax 30 y los 3.476 puntos del EuroStoxx 50", aseguran los expertos de Ecotrader. Ambos índices han subido un 0,6% y un 0,45%, respectivamente.

El Ibex 35 tiene deberes pendientes esta semana y habrá que ver si consigue recuperar terreno y ponerse en línea con el resto de sus homólogos europeos. Debe cerrar el hueco que abrió el pasado 2 de marzo. Es decir, debería cerrar por encima de los 9.740 puntos, nivel del que se encuentra a un 0,5% desde los niveles de cierre del viernes. "Si logra cerrar ese hueco comenzaría a ganar muchos enteros la hipótesis de reestructuración alcista que venimos señalando desde hace meses", aseguran los citados expertos. 

Sea como sea, en los actuales niveles en los que cotizan las bolsas europeas, "la ecuación rentabilidad riesgo es muy atractiva e invita a comprar si se tiene una exposición a bolsa inferior a la que recomendamos, en torno al 70-75%", afirman desde Ecotrader.

Al margen del aspecto técnico de los índices, las eléctricas centran la mayor parte de las atenciones después de que las alemanas E.On y RWE legasen a un acuerdo durante el fin de semana para llevar a cabo un intercambio de activos valorado en unos 20.000 millones de euros que supondrá una profunda reestructuración del sector energético germano, incluyendo el traspaso de la propiedad del 76,8% de Innogy, filial de renovables de RWE, a su competidora, que lanzará una OPA sobre el resto de la compañía en poder de accionistas minoritarios.

Abertis también vuelve al foco de atención después de que la CNMV autorizase la OPA lanzada por Hochtief, filial alemana de ACS, sobre el 100% de la concesionaria Abertis, por la que también puja la italiana Atlantia. Asimismo Abertis ha pactado inversiones por 110 millones en Autopista del Sol, en Chile.

Las constructora ACS es uno de los títulos más alcistas de la jornada con una subida del 2,1%. Solo le superan las acciones de Técnicas Reunidas que suben un 2,8%. Les siguen Mapfre (1,8%), Gas Natural (1,5%) y Mediaset (1,3%). 

Entre los peores valores del día se sitúan Acciona que se deja un 1%, ArcelorMittal que cede un 0,6% e Indra que baja un 0,4%.

Todos los pesos pesados del Ibex 35 han cerrado al alza, ya que Inditex ha subido el 1%; Banco Santander el 0,44%; BBVA el 0,42%; Telefónica el 0,18%; Repsol el 0,11% e Iberdrola el 0,10%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en el entorno de los 77 puntos básicos, con el interés del bono español a diez años en el 1,4%, mientras que en el mercado de divisas el euro escalaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,2313 'billetes verdes'.