El Ibex 35 cierra con una caída del 0,25%, hasta los 8.702,4 puntos
elEconomista.es
Signo negativo en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 cerró con una caída del 0,25% tras oscilar durante la sesión entre las ganancias y las pérdidas. Todo parece indicar que no es momento de lanzar las campanas al vuelo, ya que el escenario de la víspera dejó entrever que la fase de corrección de corto plazo se mantiene vigente.
Durante el día, el selectivo de la bolsa española se movió entre un mínimo de 8.684 puntos y un máximo de 8.779, mientras que el volumen de negociación se mantuvo en los 1.215 millones de euros.
Los expertos de de Ecotrader apuntan que durante la sesión se ha visto claramente la incertidumbre que tienen los inversores, que han optado por esperar a ver lo que ocurre en Wall Street antes de tomar nuevas decisiones. "Esto es algo que no nos sorprende puesto que el mercado norteamericano se encuentra muy cerca de soportes clave como son los 18.000 puntos del Dow Jones o los 2.085-2.100 puntos en el S&P 500", detallan los citados analistas.
En este sentido, determina que estos niveles son los soportes que delimitan una corrección normal de una que podría ser más profunda y, por tanto, provocar que las caídas en las bolsas europeas fueran más importantes.
Tras el cierre de la jornada, Banco Sabadell y Banco Popular se dejaron el 1,51% y el 1,37%, respectivamente, mientras que Técnicas Reunidos avanzó el 2,79%. En cuanto los grandes valores, Banco Santander cedió el 1,31% y le siguieron Repsol (-1,16%), BBVA (-1,11%), Telefónica (-0,58%), Iberdrola (0,15%) e Inditex (0,65%).
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo retomaron los descensos en una sesión marcada por la publicación de las reservas de crudo en EEUU, que durante la semana pasada bajaron en 600.000 barriles, hasta los 510,8 millones. Con todo, siguen en niveles históricamente altos para esta época del año.