Empresas y finanzas

Competencia anticipa un hachazo a los ingresos del gas

  • El sector espera un recorte superior a los 200 millones de euros anuales
José María Marín Quemada, Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia. Foto: Archivo.

Tomás Díaz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está a punto de presentar su propuesta retributiva para las actividades reguladas de los sectores energéticos -electricidad y gas-, y esta tarde uno de sus consejeros más relevantes, Mariano Bacigalupo, ha desgranado las líneas maestras de la reforma que prepara para las gasistas, que ahora perciben unos 3.000 millones de euros anuales. En el sector temen un recorte superior a los 200 millones de euros al año.

Bacigalupo intervino en la clausura de la Reunión Anual de la patronal sectorial, Sedigás, y apuntó que el Regulador presentará "en los próximos días" sus Circulares -normas con rango legal- sobre la retribución de dichos sectores y dejará para finales del mes que viene las Circulares relativas a la metodología para calcular los peajes.

Señalo que la CNMC viene trabajando intensamente desde inicios de año -cuando el Gobierno le traspasó esas competencias- para que los costes de acceso a las redes sean "moderados" y para establecer reglas que fomenten la competencia en el mercado y un mayor uso de las infraestructuras, particularmente de las plantas regasificadoras, logrando precios más bajos para los consumidores.

Anunció que en sus análisis sobre la estructura de precios y costes, "algo que no se hacía desde 2002", el Regulador ha encontrado "desequilibrios y subvenciones cruzadas", así como una gran "dependendencia" de los consumidores domésticos -que aportan el 60% de los ingresos-, y de las condiciones climáticas, que modifican sustancialmente la demanda.

Menos ingresos fijos

Igualmente apuntó que en la futura estructura tarifaria para recuperar los costes del sistema, el término fijo tendrá un menor peso que en el caso de la electricidad, porque el gas "presenta una mayor elasticidad".

En el caso de las regasificadoras, que registran un déficit anual superior a los 400 millones, Bacigalupo comentó que la nueva regulación impulsará que presten más servicios y, además, se resuelvan algunos problemas técnicos de balance. Lo relacionó con el nuevo escenario internacional de GNL, determinado por la mayor oferta de EEUU y Australia, y precios más bajos, algo "consistente" con sus planteamientos para reducir los costes del sector.

El sector pondera que el actual Consejo de la CNMC debería renovarse a la vuelta del verano

El sector gasista lleva tiempo temiendo un relevante recorte retributivo en las actividades reguladas. La CNMC viene valorando en sus informes periódicos que con el marco normativo actual el transporte -unos 800 millones anuales- y la distribución -cerca de 1.500 millones al año- están sobrerretribuidos, con unos niveles de rentabilidad que califica de "holgados" -estima entre el 9% y el 21%- para actividades que considera de bajo riesgo.

En consecuencia, el Regulador ha venido pidiendo que se revise para el próximo período regulatorio, que comienza a partir del año 2021, algo que ahora puede acometer directamente, puesto que está habilitada para ello. Sin embargo, el sector pondera que el actual Consejo de la CNMC debería renovarse a la vuelta del verano y no descarta un cambio de criterio de los nuevos responsables.

El anterior ministro de Energía, Álvaro Nadal, llegó a barajar un recorte de 285 y 91 millones anuales a la distribución y el transporte, respectivamente, hace un año y medio.

Las empresas piden seguir con el modelo

Las empresas gasistas quieren seguir con el modelo retributivo actual después de 2021 y han encargado un informe a PwC para respaldar su petición de "estabilidad". Según este informe, su aplicación hasta 2025 permitiría ahorrar unos 900 millones de euros a la economía española con nuevas infraestructuras fáciles de acometer, que podrían incrementarse en otros 630 millones de euros anuales en un horizonte temporal indeterminado con actuaciones más complejas.