Empresas y finanzas

Boeing sube un 1% en Wall Street pese a haber reducido su beneficio hasta los 2.149 millones en el primer trimestre

  • Suspende previsiones anuales por el 737 MAX

EFE , Europa Press

La firma aeronáutica estadounidense Boeing logró un beneficio de 2.149 millones de dólares en el primer trimestre del año, un 13% menos que en el mismo periodo de 2018. Este es el primer resultado que se da a conocer tras las prohibiciones de los vuelos de aviones Boeing 737 Max 8 y 9 por los accidentes de Indonesia y Etiopía. Tras la noticia, las acciones de la compañía son de las más alcistas en el índice Dow Jones de Wall Street este miércoles.

Además, los ingresos trimestrales del fabricante aeronáutico estadounidense ascendieron a 22.917 millones de dólares, un 2% por debajo de los 23.382 millones que registró en el mismo período de 2018, informó este miércoles la compañía.

Boeing señaló que su beneficio neto por acción entre enero y marzo pasados fue de 3,75 dólares, un 10% menos que los 4,15 dólares que obtuvo en los tres primeros meses el año anterior.

"Menores entregas de modelo 737"

En un comunicado, la compañía aseguró que estos resultados reflejan las "menores entregas de modelos 737", aunque precisa que esto fue "parcialmente compensado por un mayor volumen en (los apartados) de defensa y servicios".

Boeing ha suspendido sus previsiones para 2019 debido a la incertidumbre sobre la fecha concreta y las condiciones que rodean la vuelta al servicio de la flota de aviones 737 MAX en todo el mundo, por lo que publicará una nueva guía que refleje el impacto de la paralización de entregas y el veto a operar con este modelo.

Asimismo, insistió en que "Boeing está haciendo un progreso constante en el camino hacia una certificación final para una actualización de software para el 737 MAX, con más de 135 vuelos de prueba y producción de la actualización de software completa".

"La compañía continúa trabajando de cerca con los reguladores internacionales y nuestras aerolíneas asociadas para probar exhaustivamente el software y finalizar un paquete sólido de capacitación y recursos educativos", aseguró la compañía aeronáutica.

"En toda la compañía, estamos centrados en devolver el 737 MAX al servicio"

En línea con estos mensajes para intentar tranquilizar a las compañías, clientes e inversores, el presidente de Boeing Dennis Muilenbur, citado en el comunicado, subrayó: "En toda la compañía, estamos centrados en la seguridad, en devolver el 737 MAX al servicio y en ganar y volver a ganar la confianza de los clientes, los reguladores y el público que vuela".

Las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos y otros países han prohibido los vuelos comerciales en aviones Boeing 737 Max 8 y 9 en respuesta a las dudas surgidas tras los accidentes sufridos por dos de esas aeronaves en Indonesia en octubre pasado y en Etiopía este mes de marzo.

Los dos accidentes han provocado la crisis más grande para Boeing en aproximadamente dos décadas, amenazando las ventas de un modelo de avión que ha sido la fuente de ingresos más estable de la firma y potencialmente haciendo que sea más lento y difícil obtener futuros diseños de aeronaves certificados como seguros para volar.