El Santander une el negocio de depositería con Crédit Agricole y gana 700 millones
- La operación le permitirá elevar ligeramente el capital
- La estrategia también incrementará el beneficio por acción
- La fusión estará culminada a finales de este año
Eva Díaz
El Banco Santander reforzará ligeramente el capital con la fusión del negocio de depositería y custodia con la entidad Crédit Agricole. El grupo cántabro anunció esta mañana que ha llegado a un acuerdo con el banco galo para traspasar el cien por cien del negocio en España y el 49,99 por ciento del de Brasil, México y Colombia a una nueva entidad conjunta que se llamará Caceis, conservando el nombre de la filial francesa. El Santander tendrá el 30,5 por ciento de la nueva firma y Crédit Agricole, el 69,9 por ciento. La operación se cerrará a final de este año. Según el banco cántabro, el traspaso del negocio le generará unas plusvalías de en torno a 700 millones de euros que le permitirá elevar el ratio de capital CET 1 fully loaded en tres puntos básicos.
Asimismo, también incrementará levemente su beneficio ordinario por acción. "El grupo espera aplicar el importe de la referida plusvalía a cargos y saneamientos extraordinarios", según comunicó la entidad a primera hora de hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta es la segunda operación que anuncia el Santander en menos de una semana que le permitirá reforzar el capital. El banco comunicó el pasado 12 de abril, coincidiendo con la celebración de su Junta General de Accionistas, que comprará el 25 por ciento de su filial bancaria en México para hacerse así con el cien por cien de la entidad. Ésta operación también le permitirá elevar el capital del grupo a raíz del cobro de dividendos de la filial del país azteca. Ambas estrategias llegan en un momento en el que distintos analistas han mostrado su descontento en las últimas semanas con la posición del capital del banco, que consideran algo justo, y ven la necesidad de elevarlo. No obstante, los mismos apuntaban a desinversiones para lograr plusvalías y elevar así la tasa de capital.
Santander cerró el ejercicio pasado con un ratio CET 1 fully loaded del 11,3 por ciento y, según presentó en su nuevo Plan Estratégico el pasado 3 de abril, el objetivo es elevarlo hasta el 12 por ciento a medio plazo, es decir, en unos tres años.
El negocio conjunto de Caceis y Santander tendrá un mayor alcance y posicionamiento competitivo gracias a la presencia geográfica, una cobertura total de la cadena de valor y una mayor oferta para los clientes, tanto actuales como nuevos.
Actividades complementarias
La presidenta del Santander, Ana Botín, aseguró que la filial española y la francesa son negocios "muy complementarios" y se logrará crear una gran plataforma de depositería y custodia para ofrecer a los clientes un servicio que les ayude a progresar. Por su parte, el consejero delegado de Crédit Agricole, Philippe Brassac, destacó que las dos firmas se complementan a la perfección y confió en que esta colaboración a largo plazo permitirá crear un gran competidor con amplias perspectivas de crecimiento.
Jean-François Abadie, actual consejero delegado de Caceis, ocupará el mismo cargo en la joint venture, mientras que el actual director general de la filial del Santander, Carlos Rodríguez de Robles Arienza, dirigirá el negocio en España y Latinoamérica.
Caceis se convertirá en una de las compañías líderes del sector en Europa y el mundo con 3,34 billones de euros en activos en custodia y 1,83 billones de euros en activos administrados. Concretamente, la joint venture creada por ambos grupos financieros será la tercera mayor de Europa por volumen de activos bajo custodia, y la segunda en beneficios.