Empresas y finanzas

Los bancos ya conceden dos tercios de las nuevas hipotecas a tipo fijo

  • El interés medio de los nuevos contratos de crédito se establece en torno al 2%

Eva Díaz

Moderado ante el riesgo y con la lección aprendida tras el boom inmobiliario, el nuevo cliente hipotecarios aboga por evitar sobresaltos en la cuota mensual de su hipoteca y abraza el tipo fijo. La banca española ya concede dos tercios de las nuevas hipotecas a tipo fijo, según los datos aportados por la entidades sobre la nueva contratación en lo que va de año.

CaixaBank, Sabadell, Bankia y Liberbank han concedido más del 60% de las nuevas hipotecas con esta modalidad, mientras que Banco Santander y Bankinter, comienzan a elevar cuota en este segmento, pero en menor medida. Mientras la entidad que lidera Ana Botín ya vende el 30% del crédito inmobiliario a tipo fijo, la que encabeza María Dolores Dancausa, lo hace en el 28% de la contratación.

Así, las hipotecas a particulares que se conceden con esta modalidad tiene un tipo medio de en torno al 2%. El interés es elevado en comparación con las hipotecas a tipo variable, donde el diferencial sobre euríbor se sitúa en algunas entidades como Santander, BBVA, Bankinter o Liberbank en el 0,89%, siempre en función de la solvencia del cliente.

CaixaBank es una de las entidades con mayor apuesta por las hipotecas a tipo fijo. De hecho, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, llegó a instar al Congreso de los Diputados el pasado mes de septiembre a que se pusiera freno a las concesiones de estos crédito en la modalidad variable. Gortázar pidió que se que tome conciencia de los riesgos que suponen estos créditos y que se haga lo posible para limitarlos. El consejero delegado recordó que en la actualidad el euríbor está en negativo, pero si este indicador sube abruptamente "volverá a haber problemas de pago".

El euríbor se sitúa en la actualidad en terreno negativo, -0.146, aunque cabe recordar que en 2007, y antes de la caída de la economía, llegó alcanzar niveles máximos del 4,8%, encareciendo las hipotecas y dando lugar a impagos. El sector financiero espera una subida de los tipos de interés para finales de 2019, aunque sin grandes alzas.

Ventajas e inconvenientes

El Banco de España señala que las ventajas de una hipoteca a tipo fijo es que la cuota mensual a pagar permanece estable durante toda la vida del préstamo y el usuario sabe de antemano cuánto pagará sin preocuparte por las subidas o bajadas de tipos. No obstante, entre los inconveniente señala que en el momento de la contratación se suele establecer un tipo superior que para las hipotecas a tipo variable y los plazos de amortización suelen ser más cortos, con un límite de 20 años.

La nueva ley hipotecaria que se está estudia en el Congreso impulsa la transformación de las hipotecas de variables a fijo con el abaratamiento de las comisiones por el cambio. Sin embargo, encarecerá la comisión de amortización anticipada para estos contratos.