Las cotizadas reducen la deuda un 4,35% por las fuertes desinversiones
- ACS ha recortado su endeudamiento a más de la mitad en solo un año
Araceli Muñoz, Rubén Esteller
Las grandes cotizadas españolas (a excepción de las entidades financieras y aseguradoras) han reducido su deuda un 4,35%, hasta 162.397,5 millones, como consecuencia de las políticas de desinversiones implementadas. Los casos más llamativos se encuentran en tres compañías: ACS, Repsol y ArcelorMittal. El beneficio del Ibex 35 avanzó un 69% en 2016.
La constructora presidida por Florentino Pérez ha logrado reducir su deuda a menos de la mitad durante el ejercicio de 2016. Si a finales de 2015 la deuda neta del grupo ascendía a 2.624 millones, a finales de 2016 se quedó en 1.214 millones, gracias a la política de desinversiones del grupo, especial- mente, la venta de Urbaser al grupo China Tianying por al menos 1.164 millones (2.212 millones incluyendo la deuda). Es más, esta estrategia le ha permitido reducir el 75,4% del pasivo en cinco años.
El caso de la petrolera es uno de los más llamativos, ya que ha superado con creces sus objetivos fijados. Su apalancamiento se ha recortado casi un 32%, hasta 8.100 millones de euros, una cantidad muy alejada del apalan- camiento de más de 12.000 millones que registró Repsol tras la compra de la canadiense Talisman Energy.
Cabe recordar que en su plan estratégico fijaba las desinversiones en 6.200 millones hasta 2020. Repsol ha procedido, entre otras operaciones, a las ventas de un 10% de Gas Natural Fenosa a GIP por 1.900 millones, así como del negocio eólico marino en Reino Unido (300 millones de euros) o los negocios de gas licuado del petróleo (GLP) en Perú y Ecuador (200 millones de euros), entre otras operaciones.
La compañía, además, seguirá reduciendo de forma considerable la deuda hasta situarla, al acabar este ejercicio, en los 6.800 millones, es decir, casi la mitad de la cantidad que tenía tras la compra de Talisman Energy y un 16,5% menos que al cierre de 2016, cuando la deuda se situó en los 8.144 millones. De este modo, el ratio de deuda/ ebitda quedará en 1,1 veces. La empresa además ha decidido aparcar la emisión de bonos híbridos por 3.000 millones que tenía previsto realizar, al haber acelerado sus objetivos de ahorros de costes y de reducción de inversiones durante el pasado ejercicio.
En el caso de ArcelorMittal, el gigante siderúrgico ha recortado su deuda casi un 30%, hasta 11.100 millones de dólares (10.463 millones de euros) en 2016. Los dos principales motivos de esta reducción del apalancamiento son la venta de su participación del 35% en Gestamp Automoción a la familia Riberas, por 875 millones de euros, y una ampliación de capital por 3.000 millones de dólares (2.830 millones de euros).
A través de estas dos operaciones, el grupo acerero, presidido por Lakshmi Mittal, pudo reducir su deuda en 4.000 millones de dólares (3.773 millones de euros), situándola por debajo del umbral de los 12.000 millones de dólares (11.322 millones de euros).