Empresas y finanzas

El Gobierno asegura que el 94% de transportistas ya está trabajando

  • Espera que la situación se normalice esta semana

elEconomista.es

El Gobierno asegura que el 94% de los transportistas ya está trabajando tras más de 14 días de paro patronal convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte por Carretera y la decisión de que estas actuaciones sigan adelante pese a las medidas que se aprobaron ayer por parte del Consejo de Ministros. Cabe recordar que el presidente de esta plataforma, Manuel Hernández, afirmó el pasado viernes tras reunirse con Raquel Sánchez, ministra del ramo, que seguirían parados mientras "arrancar el camión les costase dinero" pero ya entonces se vaticinaba que, tras las medidas anunciadas, el seguimiento de estos paros se iría reduciendo paulatinamente.

En este sentido, y tras los daños colaterales que este paro ha tenido para diferentes industrias, el Gobierno mantiene que espera que la situación esté normalizada a finales de esta misma semana, es decir, apenas tres semanas después de que la plataforma que capitanea Hernández decidiese convocar el paro indefinido.

Las medidas aprobadas

Cabe recordar que el sector del transporte por carretera, a través del CNTC, negoció con el Gobierno un plan que pasa por la inyección de más de 1.000 millones de euros; la rebaja de 20 céntimos en el precio del litro de combustible -que luego fue ampliado al resto de los ciudadanos-; y la puesta en marcha de ayudas directas en forma de bono a cada vehículo por valor de 450 millones de euros. Las cuantías de cada bono van desde los 1.250 euros para los camiones hasta los 300 euros para taxis y VTC.

En este sentido, el acuerdo aprobado ayer por el Consejo de Ministros también recoge, tal y como se acordó con los transportistas la semana pasada, la modificación del plazo de devolución del impuesto sobre hidrocarburos, que pasa de hacerse de forma trimestral a hacerlo de forma mensual. En este sentido, es relevante recordar que los profesionales pueden desgravarse el IVA de los combustibles y reciben la devolución de 4,9 céntimos por litro de combustible -la diferencia entre el gravamen en España y el mínimo que permite la Unión Europea- hasta un máximo de 50.000 litros cada año. Es por ello que los profesionales del sector no pidieron modificar los impuestos de los carburantes, ya que esta medida no tendría impacto directo en los costes de este colectivo, como recordó ayer mismo la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

Además, el Ejecutivo también han dado luz verde al compromiso de aprobar una ley para que los transportistas trabajen con "precios justos". En este sentido, la plataforma convocante de los paros pidió la aprobación de una norma que impida contratar a pérdidas y unas medidas transitorias para paliar la situación hasta que eso ocurra, ya que consideran que las aprobadas ayer no son suficientes.

"El precio que nos van a pagar no da para cubrir costes", recordó a la salida de la reunión con Raquel Sánchez el pasado viernes el presidente de la Plataforma, Manuel Hernández, justo antes de convocar nuevos paros y asambleas para refrendar su cese de actividad.