Pilar Llop y Carlos Lesmes se citan para buscar soluciones que eviten el colapso del Tribunal Supremo por las vacantes de magistrados
- Las bajas retrasan 1.000 sentencias al año
Xavier Gil Pecharromán
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha anunciado que mantendrá próximamente un encuentro, junto con la cúpula de su departamento, con el presidente del Tribunal Supremo (TS), Carlos Lesmes, y su Sala de Gobierno para estudiar medidas necesarias para evitar el colapso ante las numerosas bajas producidas entre los magistrados, sin posibilidad de ser sustituidos, prohibición que está en la actualidad en el Tribunal Constitucional a a espera de fallo. El Tribunal Supremo ha solicitado una solución a estas plazas vacantes.
El Ministerio de Justicia ha prorrogado durante 2022 las medidas extraordinarias aprobadas en 2021 para paliar los efectos ocasionados en el funcionamiento del TS con motivo del bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva más de tres años en funciones, lo que ocasiona un retraso de más de 1.000 sentencias al año.
Esta cifra es una de las conclusiones del Informe que la Sala de Gobierno solicitó el año pasado al Gabinete Técnico del propio TS, que alerta del alargamiento de los tiempos de respuesta en las cuestiones de fondo, así como el retraso enorme que se va a produce en las decisiones de inadmisión, que subraya que "son numerosísimas y se cuentan por varias decenas de miles al año".
El informe concluía que "una situación que no hay organización que pueda resistir, máxime cuando tales vacantes se producen en puestos que, evidentemente, no tienen articulado un sistema legal de sustitución como en el resto de puestos de la carrera judicial". El propio Lesmes ha calificado la situación de "insostenible".
La reforma que impide al CGPJ nombrar ha visto como e generaban vacantes de altos magistrados, hasta sumar 52. La parálisis judicial afecta al Supremo, tribunales superiores, audiencias provinciales. Unidas Podemos anunció su intención de recurrir los nombramientos desde 2020.
Llop ha decidido prorrogar en 2022 esta dotación de 12 letrados
Ante esta situación, el Ministerio de Justicia acordó en septiembre de 2021 conceder autorización económica para las medidas de refuerzo solicitadas por el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
En total, se hizo una dotación extraordinaria de 12 letrados -uno de ellos coordinador- en comisión de servicio con relevación de funciones para las áreas civiles, penal, contencioso-administrativa y social del Gabinete Técnico hasta diciembre de 2021.
Dado el escaso tiempo transcurrido para comprobar la efectividad de estos refuerzos, Llop ha decidido prorrogar en 2022 esta dotación de 12 letrados, que supone un presupuesto anual de 700.000 euros.
Es la mayor dotación de recursos impulsados por el Ministerio de Justicia hasta el momento
Esta medida extraordinaria para mitigar los efectos negativos que supone la no renovación del CGPJ supone la mayor dotación de recursos impulsados por el Ministerio de Justicia hasta el momento.
Este plan de choque se suma a otras medidas impulsadas por el gabinete de Llop, como son la reforma del recurso de casación civil, la mejora de la digitalización de las salas del Alto Tribunal o de la jurisdicción militar, en línea con el Ministerio de Defensa.