Empresas y finanzas

El 20% de la inversión en renovables de Acciona recalará en España

  • La salida Oferta Pública se dirigirá preferentemente a inversores institucionales
  • El dividendo de la nueva filial será "acorde con el mercado" y un perfil crediticio de inversión
  • La matriz usará los ingresos de la salida a Bolsa para sanear su balance
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Foto: EP

Tomás Díaz

El 20% de la inversión en renovables de Acciona hasta el año 2025 recalará en España, según recoge el Plan de negocio de su próxima filial cotizada, Acciona Renovables, que permitirá duplicar la potencia instalada de la compañía en cinco años, hasta los 20 GW. La nueva empresa repartirá dividendos de acuerdo con la práctica del mercado y la matriz usará los fondos obtenidos con la salida a Bolsa en sanear su balance.

Así lo ha señalado esta mañana la compañía, durante una multiconferencia con los analistas y una rueda de prensa posterior, ambas destinadas a exponer los resultados de 2020 y las líneas maestras de la salida a Bolsa de más del 25% del negocio de renovables de la empresa, anunciado ayer por la mañana.

Durante los encuentros, el presidente, José Manuel Entrecanales, excusó dar una valoración de la filial, aunque explicó que usará los fondos que capte con la salida a Bolsa del negocio para "el desapalancamiento del holding", de modo que el negocio de energía "se quedaría con una capacidad y balance suficientes para poder absorber el crecimiento".

Entrecanales indicó que la oferta se dirigirá fundamentalmente a inversores institucionales, "por cuestiones legales" y por la velocidad para culminar la operación. También aclaró que la nueva filial se financiará en los mercados de capitales de forma independiente y que su intención es mantener una posición mayoritaria "a medio plaza". Espera obtener una rentabilidad similar a la actual, "entre 200 y 300 puntos básicos sobre el coste del capital como retornos mínimos de los proyectos".

Con relación a la política de dividendos, "estará en línea con la práctica del mercado, teniendo en cuenta el perfil de crecimiento y el objetivo del perfil de crédito de grado de inversión". Apuntó que no cuentan con asesores financieros y que los asesores legales son Uría Menéndez y Davis Polk

José Manuel Entrecanales: "El dividendo de Acciona Energía estará en línea con la práctica del mercado, teniendo en cuenta el perfil de crecimiento y el objetivo del perfil de crédito de grado de inversión".

El presidente especificó que el apalancamiento medio será "acorde con el perfil de grado de inversión; la imagen final dependerá del precio y tamaño de la transacción". Su objetivo es que la estructura de capital "encaje de forma cómoda y pueda apoyar los planes de crecimiento de Acciona Energía y Acciona matriz"

Duplicar la potencia instalada en cinco años

Según explicó esta mañana Rafael Mateo, responsable de la división de negocio de Energía, cuenta con 8.835 MW instalados -el 80% eólicos-, de los que 5.014 MW están en España; una parte relevante cobra una retribución regulada. En el ámbito internacional tiene 3.820 MW repartidos por 15 países, pero con el grueso en México, EEUU, Chile y Australia. En términos brutos, la cartera es superior y llega a los 10,7 GW.

De acuerdo con el Plan de negocio presentado esta mañana, Acciona quiere añadir 9,6 GW y alcanzar los 20 GW de renovables en 2025; el 88% del total se concentraría en esos mismos cuatro países, más España, que tendría el 37% del la cuota total final. España, por lo tanto, recibirá el 18% de la inversión, pero diluirá su peso en el total, que ahora asciende al 54%.

Por tecnologías, el crecimiento futuro estaría repartido prácticamente a partes iguales entre la fotovoltaica, que añadiría 4,8 GW, y la eólica, con 4,5 GW, mientras que el resto correspondería a hidráulica y biomasa. A precios de mercado, la inversión ronda los 8.000 millones.

Mateo también especificó que sus planes para hidrógeno verde, donde ya participa en el primer proyecto del sur de Europa y quiere invertir 2.000 millones hasta 2030 con la norteamericana Plug Power, no están incluidos en el Plan de negocio.

"Queremos crecer de manera progresiva; el crecimiento para 2021 y 2022 ya está garantizado", señaló Mateo, especificando que instalará más de 2 GW por año, aunque el primero se limitará a 600 MW. Descartó que tenga necesidad de ampliar la actual estructura de la compañía para acometerlo.

En su visión a largo plazo, más allá de 2025, ya trabaja en proyectos de tecnologías comerciales, como fotovoltaica y eólica terrestre, "y preparamos otras iniciativas en eólica offshore, biomasa e hidráulica".

Mateo también hizo referencia a los proyectos que presentará para que opten a los fondos europeos Next Generation: "representan una inversión de 7.000 millones de euros para poder acceder a los fondos europeos asignados a España en respuesta a la pandemia del coronavirus", señaló.

Resultado bruto de 831 millones en 2020

La división de Energía de Acciona facturó 1.780 millones en 2020, un 10,9% por debajo que en 2019, básicamente por los menores precios en el mercado mayorista de la electricidad. El resultado bruto operativo (ebitda) fue de 831 millones, un 6,7% menos, y supuso el 74% del total del Grupo, en el atípico ejercicio de 2020, que afectó más al resto de negocios de la empresa. Alcanzó un beneficio antes de impuestos de 441 millones.

La sociedad que saldrá a Bolsa es Corporación Acciona Energías Renovables, con un valor en libros de 2.672 millones a cierre de 2019, según la información recogida en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo el mercado le otorga un valor muy superior: Intermoney calcula que ronda los 10.000 millones.

Si a esa cantidad se le resta una deuda de unos 4.200 millones y los 600 millones que están en manos de minoritarios, el valor para la compañía está próximo a los 5.300 millones. Atendiendo a que venderá como mínimo un 25% de su participación y que mantendrá el control, puede obtener entre 1.300 millones y 2.700 millones.