¿El jamón ibérico tiene grasa saludable? Las razones que demuestra el sector para salir del semáforo nutricional NutriScore
- El sector trabaja por sacar a su producto estrella del nuevo etiquetado
- El elevado nivel de calorías es el que explica su mal resultado nutricional
- Los productores defienden que sus piezas tienen grasas buenas
elEconomista.es
Madrid ,
El sector del jamón ibérico trabaja por conseguir lo mismo que el del aceite de oliva: quedar excluido del semáforo nutricional NutriScore, que está preparando el ministerio de Consumo. Un nuevo sistema de etiquetado de los productos que clasifica peor a los productos más calóricos. Sin embargo, el sector se aferra a que la grasa del jamón 100% ibérico de bellota es saludable.
Qué es el semáforo nutricional NutriScore
El semáforo NutriScore es el nuevo etiquetado de alimentos que tiene como objetivo que el consumidor pueda identificar la composición del producto más saludable en el acto de la compra y poner de relieve a los ultraprocesados. Un nuevo sistema, también denominado de los cinco colores, que está validado por la Comisión Europea y por numerosos informes científicos y ya está adoptado por países como Francia, Bélgica, España y recientemente Alemania y por algunas empresas de distribución.
Así, este etiquetado permite comparar la calidad nutricional de productos de una misma categoría en cinco grados, de la A a la E. Si se trata galletas, por ejemplo, se producirá una clasificación de la A a la E de cada tipo de galleta.
Por qué el jamón ibérico obtendría una mala clasificación en el semáforo nutricional NutriScore
Como sucedió con el aceite de oliva, la razón que explica que el jamón ibérico se posicionaría más cerca de la letra E que de la A se debe a su alto contenido calórico. En concreto, las calorías que tiene el jamón ibérico es de 300 kilocalorías por cada 100 gramos. Es decir, un producto que aporta mucha energía, por ello hay que tomarlo con moderación, sobre todo, si se está en dietas de adelgazamiento.
Por qué las grasas del jamón 100% ibérico son saludables
El jamón 100% ibérico de bellota es un producto muy especifico, pues además de la carga genética, los gorrinos se alimentan de bellotas mientras disfrutan de la dehesa. Un tipo de alimentación que da como resultado un tipo de grasa que tiene un alto contenido en ácido oleico, que es el componente habitual del aceite de oliva. Además, el jamón ibérico es un producto muy rico en proteínas y aminoácidos esenciales de alta calidad. Así, varios estudios, uno realizado en el Hospital Ramón y Cajal y otro en la Universidad de Extremadura, han demostrado que el jamón ibérico de bellota es beneficioso para la salud cardiovascular porque contiene ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a disminuir los niveles de colesterol.
La compañía Cinco Jotas explicó a este medio que la razón de las grasas saludables del jamón ibérico reside en la bellota, que está compuesta de almidones y ácido oleico, una grasa monoinsaturada que reduce el colesterol malo o LDL y previene enfermedades cardiovasculares. Asimismo, un estudio clínico llevado a cabo por el Hospital Juan Ramón Jiménez y el Distrito Sanitario Huelva-Costa, en colaboración con Cinco Jotas, demostró también que el jamón de bellota 100% ibérico no solo reduce significativamente los niveles del colesterol malo, sino que, además, no conlleva un aumento de peso ni del perímetro abdominal. La dosis de jamón serrano 100% ibérico de bellota que tomaron los individuos de este estudio es de 40 gramos al día.
Además de sus efectos en el control del metabolismo de las grasas, el jamón ibérico de bellota contiene vitaminas de tipo E, B1, B6 y B12 que benefician al sistema nervioso y al funcionamiento del cerebro, es antioxidante y es rico en minerales como el hierro, el fósforo, el potasio y el zinc, aseguran en la empresa Enrique Tomás.
Qué son las grasas saludables como la del jamón ibérico
Las grasas saludables son muy importantes en nuestra dieta porque proporcionan energía al organismo y forman parte de la estructura de las membranas celulares, transportando las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) hasta las células.
Charles Orrico, nutricionista y coach nutricional del gimnasio boutique www.fitclubmadrid.com, explica que las grasas saludables son aquellas que mantienen su estado puro, es decir, ningún otro organismo las ha transformado previamente. De esta manera, nuestro cuerpo las aprovecha al máximo. Es muy importante evaluar su origen, por ejemplo, gran parte de las grasas saturadas que encontramos en los supermercados vienen de alimentos ultra procesados (suele ser en forma de aceite de palma).
Algunos alimentos muy importantes para nuestro correcto funcionamiento son el aceite de oliva, aguacate, almendras y otros frutos secos al natural, mantequilla, queso, pescados grasos que contengan Omega 3. No obstante, es muy importante tener en cuenta que siempre debemos controlar su consumo ya que, aunque son saludables, son altas en calorías (9 calorías por 1g de grasa). Así, cabe recordar los 40 gramos al día que tomaron los individuos del estudio realizado en Distrito Sanitario Huelva-Costa.