Empresas y finanzas

La banca abarata los precios de las hipotecas para impulsar su venta

  • Sabadell, BBVA, Bankinter o Kutxabank avivan la guerra para captar clientes
  • Las entidades dieron un 3,3% menos de financiación en 2020 por la crisis
La banca busca impulsar la venta de hipotecas.

Eva Díaz

La banca pone el pie en 2021 con una bajada de los precios de las hipotecas, sobre todo, a tipo fijo, para impulsar la concesión de estos préstamos tras el varapalo que dejó la pandemia en los meses centrales del pasado año. BBVA, Banco Sabadell, Santander, Bankinter, Kutxabank, Openbank y Myinvestor irrumpen en el nuevo ejercicio con las mayores bajadas de precios, avivando así una nueva guerra hipotecaria.

La crisis sanitaria, con el consecuente confinamiento total que se vivió en primavera, tumbó la nueva concesión de préstamos para la adquisición de vivienda, llegando a caer en abril hasta un 50,7% frente al mismo mes del año anterior, tras prestar la banca solo 1.900 millones de euros en hipotecas. Dicho nivel solo se vio por última vez en agosto de 2016 y antes, en 2013, fecha de la anterior crisis financiera. Con el fin del confinamiento total, la concesión de hipotecas remontó, en parte por la demanda embalsada que dejaron las restricciones a la movilidad, de modo que, tanto en septiembre como en octubre, últimos meses de los que el Banco de España ha publicado datos, la financiación para la compra de viviendas superó a la dada en los mismos meses de 2019.

El sector ya da por hecho que en los últimos meses del año se ha normalizado la concesión de préstamos hipotecarios, a falta de conocer las cifras de noviembre y diciembre, meses también marcados por las restricciones a la movilidad provocadas por la segunda ola del coronavirus.

No obstante, desde enero de 2020 hasta octubre, las entidades españolas han concedido 34.019 millones de euros para la financiación de nuevas hipotecas, una cifra que, pese a la recuperación en la concesión de este otoño, es un 3,3% más baja frente a los 35.175 millones de euros en crédito que dio el sector para la adquisición de un inmueble entre enero y octubre de 2019.

Las entidades españolas tratan ahora de recuperar el pulso en la concesión de estos préstamos con bajadas de los tipos de interés.

Así, el Banco Sabadell, que llevaba desde diciembre de 2019 sin mover los precios de su hipoteca a tipo fijo, entonces con un TIN (Tipo de Interés Nominal) al 1,75% y una TAE (Tasa Anual Equivalente) del 2,85%; ha situado ahora el TIN al 1,6% y la TAE al 2,71%.

Del mismo modo, BBVA, en este caso una de las entidades más activas en la guerra hipotecaria con respectivas bajadas de precios en sus hipotecas en los últimos tres años, ha vuelto a rebajar los intereses y ahora sitúa el TIN de su hipoteca a tipo fijo en el 1%, frente al 1,2% que tenía antes y establece la TAE en el 1,76%, frente al 1,97% previo.

Kutxabank también ha abaratado su hipoteca a fijo respecto a 2019. La entidad vasca sitúa ahora el TIN al 1,35%, frente al 1,6% que tenía hace un año y la TAE está en el 1,68%, frente al 1,93% anterior.

El Banco Santander ya lanzó este verano una hipoteca cien por cien online para reactivar el mercado tras la crisis sanitaria, abaratando el precio en el segmento a tipo variable con un TIN del 1,59% y a partir del segundo, euribor +0,79%. El precio a tipo fijo era del 1,30% TIN a 15 años y del 1,70%, a pagar en 30 años.

Asimismo, Bankinter puso en marcha este otoño una ofensiva para captar clientes modificando las condiciones de varios de sus productos, como las de la cuenta remunerada, o las exigidas a las pymes, que también implicó una rebaja de las hipotecas. El banco mantiene ahora la financiación para la adquisición de una vivienda a tipo fijo en el 1,35% TIN y en el 2,12% TAE, frente al 1,5% TIN y 2,3% TAE de un año antes.

Myinvestor, el banco cien por cien digital de Andbank, tomó impulso hace dos años en el segmento hipotecario, llegando a plantear cada vez ofertas mucho más bajas, hasta situarse como una de las entidades con el precio de las hipotecas más barato. El banco comercializa ahora su hipoteca a tipo fijo con un TIN del 1,09% y una TAE del 1,28%; mientras que en el segmento a variables mantiene euribor +0,69% y una TAE del 0,51%.

Apuesta por España

ING, por su parte, entró en la guerra por las hipotecas a fijo el pasado septiembre, lanzando por primera vez su primer préstamo en este segmento, con un interés del 1,79% y un plazo de vencimiento de 25 años. El banco ha reducido ahora el interés, siempre que se cumpla con las condiciones de bonificación, hasta el 1,6%. El banco naranja ha hecho una fuerte apuesta por consolidarse en el mercado hipotecario y, a cierre de 2019, vendió el 8,4% por ciento de los préstamos para la adquisición de una vivienda que se firmaron en España, financiando 3.548 millones de euros, un 12% más que el ejercicio previo. Lo que significa que, a pesar de su tamaño, adelantó a grandes entidades como Bankia y Sabadell en la venta de este producto. Siguen a la cabeza Santander, CaixaBank y BBVA como los bancos que más créditos inmobiliarios conceden.

El precio de la vivienda ha demostrado una resiliencia mayor a la esperada frente al Covid. Así, mientras que al inicio de la pandemia las previsiones apuntaban a caídas de doble dígito (10%), tras ver la evolución de los últimos meses, el precio medio de la vivienda cerró 2020 estable. Sin embargo, según Pisos.com, las bajadas se trasladarán a 2021 con devaluaciones de entre el 5% y el 7%. Una caída que, por otro lado, apunta a impulsar la concesión de hipotecas.