Empresas y finanzas

La concesión de hipotecas sube un 25% en septiembre y alcanza niveles precrisis

  • El crédito al consumo cede un 20% y el de tarjetas, cae un 23%
  • El 43% de los préstamos inmobiliarios se firman a tipo fijo
Varias sucursales en una misma calle.

Eva Díaz

La concesión de hipotecas se ha reactivado en septiembre, tras la caída vivida en los meses de confinamiento y la menor venta en agosto por las vacaciones, y crece un 25% frente a un año antes. Concretamente, las entidades prestaron 4.024 millones de euros en septiembre para la adquisición de viviendas, frente a los 3.215 millones prestados en el mismo mes de 2019. Con este volumen de financiación, la concesión de créditos inmobiliarios alcanza niveles precrisis, superando las cifras de enero y febrero de este año.

Además, la subida de la concesión hipotecaria también es bastante significativa frente a agosto. La banca prestó 2.972 millones de euros en este mes estival, lo que significa que un mes después, dio hasta un 35% más de financiación. No obstante, a pesar del buen dato de septiembre, aún hay que mirar con prudencia la estabilización del mercado ya que puede deberse en parte a la demanda embalsada por el mes vacacional.

Del lado de los préstamos al consumo, la evolución es la contraria. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, las entidades concedieron 2.255 millones de euros en préstamos personales en septiembre, lo que supone un 20% menos que un año antes. Sin embargo, en la comparación frente a agosto, supone un 18% más.

De hecho, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) señala en su último boletín trimestral que pese a que las condiciones de financiación se mantienen favorables, la elevada incertidumbre y el deterioro esperado de la economía, inevitablemente tendrá su reflejo sobre los determinantes de la demanda del crédito al consumo, "por lo que cabe esperar que se intensifiquen las caídas en los próximos meses". El crédito concedido para la adquisición de bienes de consumo, que lleva cerca de un lustro ganando saldo, refleja en los últimos trimestres un ritmo de avance más moderado.

Crédito a través de tarjetas

Del mismo modo, la financiación dada a través de las tarjetas de crédito habituales y de las visas revolving también sufrió un descenso en septiembre. La banca prestó a través de estos plásticos 10.331 millones de euros, un 23% menos que un año antes y un 0,18% menos frente al mes de agosto. La crisis del coronavirus ha acentuado la prudencia de gasto en las familias, de un lado, ante la incertidumbre de la economía y, de otro, ante las mayores restricciones de la movilidad.

Las hipotecas a tipo fijo continúan ganando terreno. A cierre del primer semestre del año, el 43% de los nuevos contratos fueron a tipo fijo, según la AHE, cifra muy superior a la de hace cinco años, cuando tan solo el 6% de las hipotecas se firmaban bajo esta modalidad. Asimismo, los préstamos a variable ahora representan el 35% del total, cuando en 2015 suponían el 63%.