El Santander propone distribuir un dividendo en efectivo en 2021, si el BCE lo permite
- Convoca junta de accionistas en octubre para repartir 0,10 euros por acción
- Volatilidad en sus acciones: inicia la sesión con alzas del 3%, pero duran poco
Eva Díaz
El Banco Santander propone el pago de un dividendo en efectivo en 2021, con cargo a reservas, sujeto al visto bueno del Banco Central Europeo (BCE). El grupo financiero anunció este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su objetivo es distribuir 0,10 euros por acción entre los accionistas. No obstante, todo queda a expensas del supervisor europeo.
Cabe recordar que, el BCE recomendó esta primavera a los bancos de la zona euro cancelar el reparto de dividendo entre los accionistas con el objetivo de destinar ese dinero a reservas y poder utilizarlo para financiar a la economía, en un momento de demanda liquidez por parte de las familias y empresas para poder afrontar la crisis del coronavirus. Además, el supervisor, este verano, ya extendió la prohibición de retribuir a los accionistas hasta diciembre de 2020. No obstante, aun no se ha manifestado sobre si mantendrá esta decisión también de cara a 2021. La postura dependerá de la evolución de la crisis sanitaria y la recuperación de la economía.
Así, mientras el BCE se pronuncia al respecto, algo que se espera para enero del próximo año, el Santander ya ha convocado una junta de accionistas extraordinaria para el 26 de octubre en primera convocatoria y el 27 de octubre, en segunda, con el objetivo de aprobar el pago del dividendo en 2021.
Las condiciones
El banco ya anunció la pasada primavera su intención de reunir a los socios a finales de año, y una vez hubiera menos incertidumbre con la crisis del coronavirus, para llevar a votación el reparto de dividendo para el año que viene. No obstante, además de estar condicionado al BCE, el grupo también señaló que se distribuirá siempre que la ratio de capital CET1 se mantenga dentro de su objetivo del 11-12% o por encima y que el importe total a abonar no exceda del 50% del beneficio ordinario consolidado de 2020.
Además, el consejo de administración del grupo cántabro también someterá a la junta una ampliación de capital liberada para la distribución de nuevas acciones equivalentes a 0,10 euros por título como remuneración complementaria de 2019 y que se pagaría este año. Con ello, la remuneración total a cargo del ejercicio pasado asciende a 0,20 euros por acción. Según fuentes cercanas a la entidad, el BCE, en su recomendación de no remunerar a los accionistas, no prohibió el pago a través de nuevas acciones.
Además, el orden del día también la propuesta de nombramiento de R. Martín Chávez Márquez como nuevo consejero, conforme a lo anunciado el 30 de junio. De ser elegido, ocupará la vacante que deja Esther Giménez-Salinas.