Empresas y finanzas

Abanca gana 127 millones, 13% menos, e insta a Sánchez a contar con las empresas para la recuperación

  • Escotet asegura que sigue abierto a fusiones, pese a la crisis sanitaria
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet.

Eva Díaz

Abanca cerró el primer trimestre del año con unas ganancias de 127 millones de euros, un 13,2% menos que un año antes, tras realizar unas dotaciones conjuntas de 78 millones de euros para afrontar los futuros incrementos de mora y deterioros por la pandemia. La entidad confía en que estas provisiones sean suficientes para todo el año, aunque al final del segundo trimestre analizarán el plan estratégico en base a las circunstancias y evaluarán la situación.

La entidad, que reconoce que los primeros 70 días del trimestre fueron positivos, obtuvo 149,8 millones de euros a través del margen de intereses, un 13,8% más que un año antes, mientras que ingresó 58,9 millones en comisiones, un 27,7% más. Así, el margen bruto sumó 208,7 millones, un 17,4% más que un año antes.

Los gastos de explotación, no obstante, crecieron un 12,3% más, hasta los 172 millones de euros, por el efecto de la integración de Caixa Geral. Este incremento de los costes, y sin el efecto del coronavirus, habría dejado el beneficio neto del trimestre con un leve crecimiento del 0,7%. El grupo cerró el año con una reducción de los créditos impagados del 16,1%, hasta situarlos en 1.049 millones, lo que posiciona al banco como el tercero del país con menos activos dudosos del sector. Así, el ratio de mora se situó en el 2,7%. El ratio de capital (CET 1) mejoró 3 puntos básicos, hasta el 15,6%.

El presidente de la entidad, Juan Carlos Escotet, que valoró la actual situación de crisis sanitaria, señaló que es "fundamental e indispensable" que el conjunto de medidas que lleve a cabo el Gobierno para lograr la recuperación económica deben estar concertadas con el sector privado. "El Ejecutivo tiene la capacidad de discernir, pero las decisiones serán más ajustadas a tener éxito si se toma en cuenta la opinión de todo el sector privado", recalcó. Asimismo, pidió ejecutar las medidas para impulsar la economía con la mayor celeridad porque "cada día de confinamiento supondrá un mayor deterioro económico". No obstante, añadió que la responsabilidad para que la situación mejore no es solo del Gobierno sino de toda la sociedad que debe ser responsable con las recomendaciones sanitarias.

Por otro lado, Escotet aseguró que a pesar de la crisis, el banco sigue abierto a las fusiones, siempre que la entidad mantenga el control accionarial donde prevalezca su modelo de gobierno y negocio. "Creemos que el mercado se aproxima a un proceso de fusiones mayor al de antes de la pandemia. El Covid-19 favorecerá estas operaciones en el sector bancario y por eso mantenemos nuestra apuesta", aclaró.

Compra de Eurobic

La pandemia ha pillado a Abanca en pleno proceso de compra de la entidad portuguesa Eurobic. Concretamente, el grupo, que anunció la operación el pasado febrero, adquirirá el 95% de la sociedad portuguesa, aunque no desveló el importe de la adquisición. El presidente de la entidad gallega explicó que en la actualidad, el proceso se encuentra en la fase de due diligence, aunque habrá que incluir en ésta el impacto que tendrá el coronavirus en la morosidad y las pérdidas esperadas. Escotet no quiso avanzar si este impacto podría rebajar el precio de compra.

Además, a pesar de la alerta sanitaria, el grupo ha concluido ya la integración de Caixa Geral. La ejecución se realizó con un coste del 8% inferior al previsto, lo que permitirá unas sinergias de 24 millones de euros de cara a 2021, un 56% mayores de las estimadas. Esta compra le permite tener una mayor presencia en Extremadura, autonomía en la que quiere impulsar el negocio en el sector agrícola.

Moratorias y avales del ICO

El banco ha recibido ya 8.450 solicitudes por parte de los clientes para adherirse a la moratoria de préstamos, de las que la mayoría, 5.839 peticiones, son para la exención del pago de hipotecas. Por otro lado, Abanca ya ha concedido 1.440 millones de euros a través de los avales del ICO a empresas, pymes y autónomos. Esta cuantía suponen más de 9.800 operaciones, de las que la mayoría son de pymes y autónomos. La entidad prácticamente ya ha agotado la segundo línea de avales y pide liberar una tercera. 

Escotet aseguró que el nuevo crédito ha crecido más de 1.600 millones durante la crisis sanitaria, especialmente, el destinado a compañías. "El crédito hipotecario y de consumo se ha ralentizado en abril y esperamos que se active en los próximos meses", dijo. No obstante, prevé crecimiento para el conjunto de la cartera de cara a final de año.

El grupo ha confirmado que no realizará ningún ERE, ERTE ni ajuste de plantilla este año. "Nuestra última línea de defensa son los trabajadores", aclaró el presidente de la entidad. Asimismo, reconoció que el confinamiento ha supuesto un impulso en el incremento del uso de los canales digitales del banco que hubiera costado años lograr.