Empresas y finanzas

Liberbank multiplica por 16 los saneamientos ante la crisis y gana un 7,7% menos

  • El banco formaliza 667 millones de euros en créditos a través del ICO
  • Recibe moratorias hipotecarias por el 1% de su cartera de créditos inmobiliarios
  • Baja un 4,3% los gastos de explotación, hasta situarlos en 85 millones
Sucursal del Liberbank.

Eva Díaz

Liberbank registró en el primer trimestre de 2020 un beneficio de 19 millones de euros, un 7,7 por ciento inferior al mismo periodo del año anterior tras multiplicar por 16 los saneamientos, destinando específicamente 23 millones para afrontar el impacto del deterioro macroeconómico por la crisis del coronavirus.

No obstante, a pesar del resultado, la entidad cerró los tres primeros meses del año con crecimientos en las principales líneas de su cuenta de resultados. El margen de intereses se situó en 137 millones, un 20,1% más y los ingresos por comisiones fueron de 50 millones de euros, un 9,6% más, gracias a las vinculadas a los fondos de inversión que crecieron más de un 25%. Así, el margen bruto se situó en 177 millones de euros, un 17,8% más que un año antes. Los gastos de explotación bajaron un 4,3%, hasta los 85 millones de euros.

El banco destaca que afronta la crisis del coronavirus con elevados niveles de solvencia, coberturas adecuadas y baja ratio de mora, ésta última tras rebajarla al 3,23% (128 puntos básicos menos que hace un año) gracias al proceso llevado a cabo de reducción de activos. Asimismo, señala que tiene una cartera de riesgos diversificada y con menor peso de los sectores económicos más directamente afectados por la crisis del coronavirus.

El volumen de dudosos al cierre del primer trimestre era de 812 millones, lo que supuso una reducción interanual de 263 millones de euros, 24,5%. La entidad ha continuado el acelerado proceso de reducción de la cartera de adjudicados, que en el último año disminuyó un 27,2% debido a la venta de activos, principalmente en operaciones minoristas, fundamentalmente de suelos (un 61% del total). En conjunto, la cartera de activos improductivos (dudosos y adjudicados) se redujo en el último año en 771 millones, lo que supuso una disminución interanual del 26,2% y una mejora de la ratio de activos improductivos de 3,2 puntos porcentuales, hasta situarse en el 8,2%.

El ratio de capital CET 1 fully loaded del banco se situó en el 13% a cierre del primer trimestre, sin contar con los 17 puntos básicos que le sumará una vez se cierre de forma oficial la compra de la aseguradora Caser por parte de Helvetia

Moratorias hipotecarias

La entidad de origen asturiano ha recibido solicitudes para acogerse a la moratoria hipotecaria hasta el final de abril que corresponden al 1% de su cartera de créditos inmobiliarios. Estas peticiones son tanto para adherirse a la moratoria puesta en marcha por el Gobierno como la iniciada de forma voluntaria por las entidades.

Además, respecto a los avales ICO para dar liquidez a empresas, pymes y autónomos, el banco ya ha cerrado un volumen de préstamos por 667 millones de euros, que permiten formalizar del orden de 900 millones de euros en nueva financiación, correspondientes al cupo de las dos primeras líneas de 20.000 millones cada una establecidas por el Gobierno.