Las hamburguesas veganas de Beyond Meat saltan de los restaurantes de comida rápida a los congelados de La Sirena
- La Sirena comercializa estos filetes en envases de dos unidades de 113 gramos
- La carne falsa está elaborada a base de proteína de guisantes
Patricia C. Serrano
La carne falsa de Beyond Meat continúa su conquista imparable del mundo. Después de una fulgurante salida a bolsa el pasado mes de mayo, y de empezar a ser servida en forma de hamburguesas en populares restaurantes, el producto puede ser adquirido congelado en los arcones de las tiendas La Sirena a partir de ahora.
La cadena de productos congelados originaria de Cataluña -actualmente en propiedad del fondo OpCapita, con sede en Londres- ha apostado por incorporar a su oferta las hamburguesas de las que más se ha hablado en los últimos tiempos.
Bajo la marca de Beyond Burger, estos pseudofiletes se han empezado a comercializar en La Sirena desde septiembre en una bandeja de dos unidades de 113 gramos, a un precio de 6,95 euros. La carne falsa, apta para veganos y celiacos por su elaboración a base de proteína de guisante y sin rastro de gluten ni soja, ha sido incorporada desde hace meses en los menús de los locales de comida rápida más conocidos por los consumidores. Su textura y su gusto, que imitan al de la ternera al detalle -incluso en la jugosidad de la sangre-, han llamado la atención de todo tipo de consumidores, también de los carnívoros.
En España, la cadena de hamburgueserías TGB -Grupo Restalia- fue el primer restaurante en presentarla en su carta a finales de febrero de este año. "Se trata de una hamburguesa vegetal que se caracteriza por su alto aporte en proteínas (20 gramos, igual que un filete de carne) y por la ausencia de gluten y OGM (transgénicos)", explicó en aquel momento Belén Martín, directora general del grupo. La Beyond Burger de TGB fue lanzada con un coste inferior a los 9 euros.
Este experimento fue imitado por otros restaurantes como Goiko Grill, que lanzó su hamburguesa de Beyond Meat en junio; y Kentucky Fried Chicken. La cadena americana de pollo frito, sin embargo, solo se ha atrevido por el momento con pruebas en un par de locales en Atlanta y Georgia, para calibrar la aceptación entre sus clientes. Las alitas y 'nuggets' de pollo vegetal se presentaron a finales de agosto como Beyond Fried Chicken, y la compañía decidirá su implementación en su carta a nivel nacional.
En el sector de la alimentación industrial, el sello de comida envasada Blue Apron fue el primero en ofrecer las bandejas con las hamburguesas veganas en paquetes de dos unidades para su venta en los supermercados. La estrategia se puso en marcha en el mes de julio, y el día del anuncio, las acciones en bolsa de la compañía se dispararon un 77%.
Con la última incorporación al sector de los congelados a través de la empresa de distribución Zyrcular Foods, La Sirena busca el halo resplandeciente con el que parece envolver Beyond Meat a todo lo que toca. La firma nacida en Cataluña ha comunicado que cada hamburguesa de Beyond Burger que tiene ya a la venta en sus tiendas supone un ahorro energético del 46% en su elaboración, necesita un 99% menos de recursos hídricos y genera un 90% menos de emisiones nocivas para el medio ambiente.
La estrella bursátil
La empresa pionera en productos "cárnicos" elaborados a partir de plantas no ha parado de brillar con fuerza desde su debut el pasado mes de mayo en Wall Street. El precio de sus títulos se disparó un 163% hasta 65,75 dólares por cada uno frente al montante de salida de 25 dólares. Sus ganancias en el Nasdaq habían obligado a paralizar su cotización apenas 15 minutos después de arrancar sus operaciones, poco después de la media sesión dada la alta volatilidad de los títulos.
Sin embargo, no fue hasta el mes siguiente cuando la compañía marcó sus máximos históricos en los 186,43 dólares por título. Este despegue supuso una revalorización del 645% en apenas 26 sesiones bursátiles. El impulso estuvo ligado a la presentación por parte de la firma de sus primeros resultados trimestrales, en los que recogía unos ingresos tres veces superiores a los del mismo periodo de 2018.
El hito del vegetal que sangra
La elaboración de estos alimentos que imitan a la carne se basa en proteínas vegetales provenientes de guisantes y soja, a las que se añaden otros componentes como aceite de coco y fibras vegetales y se les somete a varios procesos de vaporización, presión y cambios de temperatura para lograr el parecido a la carne original.
De hecho, la compañía ha experimentado problemas para proveer su producto debido a su alta dependencia de un ingrediente principal, la proteína de guisante amarillo, que actualmente se produce en Canadá y Francia. Beyond Meat trabaja únicamente con un proveedor. El precio de este producto vegetal depende de diversos factores, como las condiciones climatológicas y cómo afectan éstas a las cosechas, las plagas y la estrategia de cultivo en las explotaciones agrícolas.
Algunas de las hamburguesas creadas mediante este proceso lograron notoriedad pública en 2017 cuando los fabricantes consiguieron hacer que "sangrasen" al ser consumidas, es decir, que dejasen salir un jugo similar a la sangre que suelta una hamburguesa de carne al ser cocinada.
Beyond Meat es, junto a Impossible Foods y a Just, Inc (todas ellas con sede en California y con estrechos vínculos con la industria tecnológica), una de las tres mayores empresas que fabrican este tipo de productos en EEUU.