Emprendedores-Pymes

Las diez medidas que exigen los autónomos al próximo Gobierno


    elEconomista.es

    La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha reclamado diez medidas al próximo gobierno para centrar la hoja de ruta en mejorar la situación del colectivo y consolidar la creación de empleo.

    El presidente de ATA, Lorenzo Amor, pidió que no se pierda "el tejido empresarial que se ha mantenido y recuperado durante la crisis" y que "se consolide la creación de empleo", para lo que considera "urgente" formar un gobierno y acabar con la incertidumbre.

    "Tal y como se ha demostrado durante la crisis, a España le va bien cuando a los autónomos les va bien", ha defendido. "La mejor política para el empleo es apoyar a los que lo crean, y esos son los autónomos", añadió el presidente de la asociación.

    1. Sistema de cotizaciones

    La primera medida reclama mejorar el sistema de cotización de los autónomos a la Seguridad Social estableciendo una base mínima similar al salario mínimo profesional y cinco tramos de cotización, para que aquellos con un rendimiento inferior estén obligados a tributar pero exentos de cotizar.

    2. Altas y bajas

    Establece nuevas condiciones en el caso de altas y bajas dentro del mes en curso y no al día 1 o final del mismo y poder cambiar de base de cotización trimestralmente y no semestralmente.

    3. Reducir la penalización por retrasos

    Las otras medidas exigidas en cuanto a Seguridad Social y Fiscalidad consisten en evitar la penalización excesiva en caso de retrasos puntuales, con un sistema progresivo que contemple la reincidencia.

    4. Pago de impuestos

    Permitir el pago de impuestos como IVA o IRPF en plazos trimestrales, semestrales o anuales sin penalización,

    5. Reducciones fiscales

    Reducciones fiscales en los dos primeros años de actividad para los nuevos emprendedores.

    6. Ampliar la tarifa plana de cotizaciones

    En cuanto al fomento del trabajo autónomo y la lucha contra la morosidad, la asociación propone ampliar la tarifa plana de 50 euros de los seis a los doce meses y extenderla a autónomos societarios con las mismas características y derechos que los autónomos persona física.

    7. Sanciones

    Establecer sanciones sistemáticas a quienes incumplan los pagos establecidos por la ley.

    8. Prestación por cese de actividad

    El tercer tramo de medidas responde a la protección social y protección ante el fracaso. Para ello, reclaman mejorar la prestación por cese de actividad.

    9. Pensión de jubilación

    Iniciar el abono de la pensión de jubilación a los autónomos desde el día siguiente de alcanzar la edad legal de jubilación, igual que sucede con los asalariados.

    10. Créditos públicos

    Piden incluir los créditos públicos en los mecanismos de segunda oportunidad para autónomos persona física, permitiendo que aquellos que hayan fracasado y se hayan acogido a segunda oportunidad puedan reemprender con la tarifa plana de 50 euros y todos aquellos incentivos que tienen los nuevos emprendedores.