Empleo

El Gobierno de Asturias quiere reducir la jornada laboral de los trabajadores de empresas privadas a 32 horas semanales

Persona trabajando con su ordenador | Foto: iStock

elEconomista.es

En los últimos meses, la reducción de la jornada laboral ha estado en boca de todos. No obstante, parece que las intenciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de reducir el número de horas de 40 a 37,5 todavía está lejos de aprobarse. Como pronto sería en otoño, pero el Partido Popular podría retrasar su puesta en marcha hasta dos meses por su mayoría absoluta en el Senado, o incluso más si decide imponer un veto.

Con todo, en Asturias el Gobierno autonómico quiere poner en marcha un plan piloto para la implantación de la jornada laboral de 32 horas en empresas privadas, un proyecto incluido en el último acuerdo de concertación social suscrito entre la administración autonómica, los sindicatos y la patronal y que cuenta con un presupuesto de 35.000 euros.

Según ha explicado la directora general de Empleo del Principado, Judit Flórez, el objetivo de este programa es "conocer qué sectores de las empresas asturianas podrían implantar la jornada de 32 horas", bien reduciendo los días de trabajo a cuatro semanales o recortando el horario en los días tradicionalmente laborales (lunes a viernes).

Cabe recalcar que se plantea solo para empresas privadas que, de forma voluntaria, quieran participar, y en ningún caso para la administración autonómica. Asimismo, la Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales de Asturias ya ha licitado el contrato para hacer un estudio comparativo, por un importe superior a los 18.000 euros, que servirá de base para la puesta en marcha de este ensayo.

Se prevé que estará listo para principios del próximo año y servirá para analizar los casos en los que ya se ha implantado la jornada de 32 horas en España y en Europa tanto en administraciones públicas como en el sector privado. Una vez que se tenga el resultado del estudio, la idea es proponer a empresas de los sectores en los que la implantación de esta jornada sea factible la puesta en marcha de un plan piloto de forma experimental.

Ámbito tecnológico e informáticas

Fuentes de la Conserjería de Ciencia, Industria y Empleo parten de la premisa de que las empresas más interesadas en formar parte de este ensayo puedan ser del ámbito tecnológico o informáticas.

Según fuentes de la conserjería consultadas por Efe, hay muy pocas experiencias en Europa de esta jornada reducida, siendo el proyecto que impulsa la administración asturiana el primero de estas características que se hace en España.

La reducción de Díaz: últimas noticias

Tras varios meses de negociaciones con sindicatos y patronal, Yolanda Díaz pretende imponer la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales este año, medida fuertemente criticada por las empresas.

La CEOE y Cepyme ya expusieron en su momento que no están en contra a recortar el tiempo de trabajo en aquellos sectores y compañías que se lo puedan permitir, pero que introducir esta medida tendrá un impacto económico negativo para la productividad de muchas más, como la hostelería. Con todo, todavía están a la espera de su aprobación, para la que todavía no hay fecha prevista, aunque se estima que sea en otoño.