El extraño motivo por el que muchos jóvenes se aferran al teletrabajo: en la oficina no se lo permitirían bajo ningún concepto
- La Generación Z es de las más propensas a la "falsa productividad" y engañan con frecuencia a sus jefes
- Su marido falleció en 2012 por leucemia pero siguió cobrando su pensión por error: ahora tendrá que devolver 62.000 euros a la Seguridad Social
- José Elías, dueño de La Sirena, avisa a los que quieran un coche de que no compren "sin antes entender" este concepto
elEconomista.es
A raíz de la pandemia, cientos de empresas tuvieron que optar por el teletrabajo a pesar de que nunca estuvo entre sus planes permitirlo. Una vez levantadas las restricciones, muchas han decidido implantar el modelo híbrido, mitad presencial, mitad teletrabajo, para facilitar la conciliación de sus trabajadores. Sin embargo, otras tantas han restaurado el orden anterior al Covid-19 y acuden a su puesto de trabajo cada día con normalidad. Pero si hay un grupo que realmente está aprovechando el teletrabajo son los jóvenes de la Generación Z, tanto que el 84% admite ver series en casa mientras trabaja, algo que su jefe no les permitiría bajo ningún concepto en la oficina.
Así se extrae de un estudio publicado por el servicio de streaming Tubi (propiedad de Fox) recogido por la revista Fortune, que también ha revelado que más de la mitad de los jóvenes de la Generación Z que teletrabajan afirman haber pospuesto alguna de sus tareas para terminar una serie.
A veces teletrabajar puede ser tedioso y solitario, además de perjudicial para las capacidades sociales de los que desarrollan su actividad profesional lejos de sus compañeros. Buscando estímulos que les permitan mantenerse productivos durante ocho horas o más, la Generación Z opta por encender la televisión y ponerse una serie o una película, a veces de fondo, a veces prestándole (demasiada) atención. Y saben que está mal: el 48% de los que lo hacen ha mentido a sus jefes sobre ello, ocultándoles lo que realmente están haciendo en casa.
Lo utilizan como ruido blanco
Algunos responsables de recursos humanos argumentan que se trata solo de ruido blanco (sonidos constantes y uniformes que muchas personas utilizan para aislarse de las distracciones que pudieran perturbar su descanso o productividad) y que aún son capaces de cumplir con sus obligaciones aunque tengan puesta una serie en la televisión.
"A medida que los modelos de trabajo híbrido siguen siendo la norma, la frontera entre el trabajo y el entretenimiento se vuelve más difusa en todos los ámbitos", declaró a Fortune la vicepresidenta senior de marketing B2B de Tubi, Cynthia Clevenger, que añade que ver una serie puede mantenerlos motivados o incluso mejorar su concentración en un entorno monótono y aislado del barullo tradicional de una oficina.
Y es que numerosos expertos piden adaptar las condiciones de la Generación Z a su puesto, dado que al ser personas que han crecido en un entorno digital, sus hábitos de trabajo son diferentes. "Para muchos, tener un programa, un podcast o música de fondo no es una distracción; es una forma (...) que mejora la concentración", declaró el director de operaciones de personal de la empresa de detección de deepfakes Reality Defender, Simran Bhatia.
Los empresarios en contra
Aún así, los empresarios todavía se muestran escépticos ante esta tendencia, pues muchos consideran que, al no poder supervisar a sus trabajadores, abusan de su confianza y son menos productivos de lo que en realidad serían en una oficina. Uno de los que ha expresado abiertamente su rechazo al teletrabajo es el director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, que afirma que no funciona para las generaciones más jóvenes.
De hecho, hay hasta estudios que respaldan esta afirmación. Una empresa de software de reconocimiento y compromiso laboral descubrió recientemente que los Millennials y la Generación Z son los más propensas a la "falsa productividad".
Teniendo esto en cuenta, Bathia insta a los empleadores a cambiar su 'modus operandi', optando por la confianza en lugar de la sospecha. Aunque no lo tienen fácil, dado que más de la mitad de la Generación Z duda si volver a la oficina porque perdería la oportunidad de ver series mientras trabaja, pues su jefe no lo permitiría.