Decisión inesperada de la CNMV
elEconomista.es
Tras diez semanas en la que los inversores han consolidado posiciones, las bolsas europeas volvieron a evidenciar ayer la tendencia alcista en la que están inmersas desde el comienzo del año. La señal llegó después de que el EuroStoxx 50, batiera la resistencia clave de los 3.500 puntos y apuntara a alzas de un 4% adicional, que llevaría al mercado europeo a su máximo anual.
El mensaje de estabilidad de la presidenta de la FED, Janet Yellen, al asegurar que el organismo seguirá su hoja de ruta de subidas de tipos, y la decisión de la OPEP de ampliar los recortes del crudo, fueron la clave para el despertar bursátil. Por si fuera poco, la posibilidad de que el BCE empiece a normalizar la política monetaria en el Viejo Continente, que se estima llegará en un año, también confirma las excelentes perspectivas de la renta variable.
El sector financiero es el gran beneficiado de este escenario. El interés de gestores del peso de Bestinver o Paramés al acudir a la salida a bolsa de Unicaja así lo confirma. Por todo ello, en este contexto favorable para la banca, sorprende la decisión de la CNMV de prorrogar hasta el 12 de septiembre el veto a las posiciones bajistas sobre el capital de Liberbank.
El regulador justifica su postura porque se mantienen "las circunstancias que la motivaron". En concreto, la Comisión se refiere a la volatilidad del valor de los últimos días, que ha multiplicado por 10 las registradas por el Ibex 35. A pesar de ello, las opciones de que se repita una caída del 38% en Liberbank son impensables. Primero, porque las posiciones cortas no las originaron, y segundo, porque el sector financiero hará frente común para evitar el efecto contagio. Por ello, la inesperada decisión de la CNMV sorprende y prolonga la incertidumbre en el sector.