La Reserva Federal sale al rescate
elEconomista.es
El mercado ha estado revuelto en los últimos días. Las sucesivas devaluaciones del yuan y, lo que es más preocupante, los posibles futuros ajustes del tipo de cambio que puede llevar a cabo China han generado incertidumbre mundial. Una situación incierta que teñía ayer de rojo los mercados europeos al caer de media un 1,7%, hasta niveles de soporte críticos. En el caso del Ibex, el selectivo español cerró en los 10.782 puntos, lo que le sitúa en una zona a vigilar, ya que existe el riesgo de perder todas las ganancias del año.
Sin embargo, esta alerta se vio apaciguada ayer tras la publicación de las actas de la reunión de finales de julio del comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre la fecha en la que llevará a cabo la primera subida de los tipos de interés en nueve años, donde a pesar de que no se precisaba ninguna fecha, Wall Street interpretó que no se tomará ninguna decisión sobre el precio del dinero hasta después de septiembre. Tanto es así, que a última hora la bolsa frenó sus caídas, el dólar se apreció y el bono estadounidense bajó su rentabilidad.
Un balón de oxígeno para el mercado tras los vaivenes de China y los desequilibrios de las bolsas europeas. No olvidemos que una subida de tipos equivocada como la llevada a cabo por Jean Claude Trichet en el Banco Central Europeo en el año 2011, sólo agravaría la complicada situación que vive el mercado y frenaría a la primera economía mundial. Así, todo parece indicar que la falta de precisión de la Fed sobre la fecha definitiva de la subida de tipos, se trata más bien de una estrategia del organismo para evitar tomar una decisión precipitada ante la situación de incertidumbre provocada por China.