Buscar

Wall Street mantiene todavía una distancia del 6% con la zona de pánico

28/12/2018 - 22:19
  • El Nasdaq 100 avanza cerca de un 4% en la semana
  • El petróleo 'Brent' se deja un 3% en los últimos siete días
Más noticias sobre:

Los principales indicadores de Wall Street ponen fin a la penúltima sesión del año con ligeros descensos, pero con avances del 3% y el 4% con respecto a la semana anterior. La bolsa estadounidense se aleja todavía alrededor de un 6% de los mínimos intradía del año, como son los 2.346 puntos del S&P 500 y los 5.895 puntos del Nasdaq 100.

El Nasdaq 100 es el índice estadounidense entre los grandes que muestra el mayor avance en la última semana, un 3,9%, que le lleva hasta los 6.285,3 puntos, con un retroceso anual del 1,7%.

Muy de cerca le sigue el S&&P 500, que sube en torno a un 2,9% con respecto al viernes pasado, y se sitúa en los 2.485,7 puntos en este final de semana. Por su parte, el Dow Jones alcanza los 23.062,4 enteros, lo que representa un alza del 2,7% en los últimos siete días. En lo que va de año, el índice pierde casi un 7% desde enero.

"De hecho, estos mínimos se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de pánico, en el que cabría la posibilidad de asistir a una corrección bajista vertical en profundidad, de un contexto en el que la corrección se daría en tiempo y antes de ver mayores caídas veríamos un nuevo rebote que a priori calificaremos como un nuevo rebote Judas", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. 

El euro termina la semana cerca de 1,145 dólares

La divisa europea avanza un ligero 0,7% con respecto a su cotización de la semana pasada frente al billete estadounidense y se cambia por 1,144 dólares, lo que recorta la depreciación anual al 4,7%. Por otro lado, la libra esterlina marca los 1,109 euros este viernes, un tímido retroceso del 0,1% en comparación con la semana anterior y acumula una caída del 1,5% de su valor desde enero. En cuanto a los metales, el oro repunta un 2,3% con respecto al viernes pasado y cotiza en los 1.282,1 dólares por onza. En lo que va de año, recorta sus pérdidas al 2%.

El petróleo 'Brent' retrocede un 3% en la última semana

Los futuros del crudo de referencia en Europa y Oriente Medio pierden un 3% con respecto a la semana anterior, hasta terminar en la zona de los 52,2 dólares por barril, lo que supone un descenso del 22% desde enero. En cambio, los futuros del West Texas ceden un 0,8% durante los últimos siete días, hasta alcanzar la zona de los 45,2 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo estadounidense pierde un 25,2% de su valor.

"Incluso un descenso minúsculo en las reservas de crudo estadounidense fue suficiente para impulsar el precio del petróleo [el West Texas] después de una turbulenta semana de trading", informan desde Bloomberg. Este viernes, el West Texas repuntó en torno a un 1,5% con respecto al jueves, después de que la Agencia de la Energía estadounidensse anunciase que las reservas cayeron en 46.000 barriles durante la semana pasada, el menor descenso desde 2011.

Agenda: EEUU publicará la tasa de desempleo de diciembre

La agenda de la primera semana del año comenzará con la publicación de las estimaciones de inflación (IPC) de diciembre en la zona euro (viernes), que se estima en un 1,8%, dos décimas por debajo del mes anterior.

Asimismo, tanto en la zona euro como en numerosos países europeos, entre ellos España, se darán a conocer los índices de gestores de compras o PMI, que aportan una información muy valiosa sobre la situación económica -en expansión si el indicador es superior a 50 y en contracción si es inferior-.

Al otro lado del Atlántico, se publicará la tasa de desempleo de diciembre en Estados Unidos, que se espera sin cambios en el 3,7%, y la de Canadá, del 5,7% (ambas se conocerán el viernes).

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.305,60
+0,14%