Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

El Eurostoxx 50 alcanza su soporte de corto plazo: si lo pierde abrirá la puerta a una vuelta a mínimos del año

14/12/2018 - 8:14
Más noticias sobre:

Si bien es cierto que esta semana las principales bolsas europeas dieron un primer paso a la hora de formar un rebote que fuera menos vulnerable que los dos anteriores vistos este mes (batieron las primeras resistencias a las que se enfrentaban), también lo es que no parece que vayan a cerrar la semana superando los siguientes obstáculos que son necesarios superar para poder dar algún tipo de fiabilidad al rebote.

Las bolsas europeas quieren tomar un descanso y lo hacen al calor de los débiles datos macroeconómicos publicados esta madrugada en China. No es para menos, las ventas al por menor en el gigante oriental registraron su crecimiento más lento desde mayo de 2003 (crecieron un 8,1% en noviembre) y su producción industrial subió 'sólo' un 5,4% interanual, es decir, 5 décimas menos que en el mes anterior, dejando así el peor dato de los últimos 33 meses.

En este sentido, el Ibex no solo no logra batir los 9.000-9.050 puntos, necesarios para confiar en mayores alzas, sino que cotiza con fuertes pérdidas que le mandan por debajo de los mínimos de la sesión de ayer.

De hecho cotiza con descensos superiores al punto porcentual en la última sesión de la jornada lastrado por firmas como Dia o Cellnex, que protagonizan los descensos en los primeros compases de la sesión. Y es que, hoy, los analistas de Barclays han decidido rebajar la recomendación y la valoración del grupo de infraestrcucturas de las telecomunicaciones

Banco Sabadell es otro de los valores protagonistas de la sesión al estar ultimando los detalles de la venta de su servicer, Solvia Servicios Inmobiliarios. 

En Europa no nos fiamos del rebote, por ahora

Con los descensos de hoy, el EuroStoxx se aproxima a sus primeros soportes de corto plazo que aparecen en los 3.060 puntos. Por debajo de ese nivel se abriría la puerta a una vuelta a los mínimos de diciembre y del año.

Además, el contexto en Wall Street, uno de los mercados directores, tampoco acompaña. Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El siguiente paso que haría ganar enteros a la posibilidad de asistir a un rebote sostenible en Europa más allá de un par de sesiones es que al otro lado del Atlántico los principales índices estadounidenses logren batir resistencias análogas que también encuentran en los máximos del pasado viernes"

Es decir para que en el Viejo Continente se pueda confiar en un rebote más sostenible, el Dow Jones debería batir los 25.095 puntos y el S&P 500 los 2.708 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 es el que está más cerca de conseguirlo ya que su resistencia se encuentra en los 6.850 puntos.

Sea como sea, por el momento la confirmación de un rebote más sólido tendrá que esperar. Las compras iniciales vistas en el comienzo de la sesión en Wall Street ayer no aguantaron con vigorosidad a lo largo de la jornada. Los alcistas no fueron capaces de manetener el tipo y acabaron dejando escapar las ganancias acumuladas en las primeras horas al calor de las noticias que apuntaban a un alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China por la compra por parte de compañías estatales chinas de un cargamento de soja de más de 1,5 toneladas al país norteamericano

Rechazan reabrir el acuerdo del Brexit

En Europa además, se cotizará hoy la nueva negativa por parte de la UE a la petición por parte de la primera ministra británica de reabrir el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE para lograr la ratificación en el Parlamento británico. Los Veintisiete rechazaron de forma tajante ayudar a May y el fantasma de una salida dura de Reino Unido de la UE vuelve a sobrevolar con fuerza sobre los mercados.

La mejor prueba de ello la da la libra británica que hoy vuelve a cotizar a la baja y que se acerca de nuevo a la zona de mínimos de los últimos meses en su cruce frente al euro y con el dólar.

El euro, por su parte, se mantiene plano en su cruce frente al dólar hoy tras la caída de ayer por las peores previsiones anunciadas por Mario Draghi. Y es que, la divisa única reaccionó a la baja a las palabras del presidente del BCE. El par se acerca así, un poco más, a la parte superior del rango de soporte fundamental y crítico de los 1,12-1,11 dólares por euro (mínimos en 1,1214).

Sin embargo, no se espera que la corrección profundice por debajo de dicha zona. Desde este soporte consideramos que podrían sentarse las bases de un suelo dentro de la corrección bajista de los últimos meses y que se inició en la zona