Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Wall Street consolida con sus principales índices en pleno ataque a los máximos del año

23/08/2018 - 22:15
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos cierran en negativo la penúltima sesión de la semana, con ligeros descensos que, en el caso del S&P 500, sirven de consolidación después de que tocase sus máximos anuales durante la sesión del martes pero terminase ligeramente por debajo.

"A corto plazo prosigue la consolidación de las últimas sesiones, que vemos del todo normal después de que el S&P 500 haya alcanzado la zona de altos del año e históricos del índice en los 2.873 puntos, que era el objetivo de subida que desde Ecotrader veníamos manejando desde hace meses", explica Joan Cabrero, director del portal de inversión de elEconomista

El S&P 500 pone fin a la sesión del jueves en los 2.856,9 puntos, un 0,2% menos que el miércoles y a un 0,5% de distancia de sus máximos del año e históricos en la zona de lso 2.873 puntos.

De igual modo, el Dow Jones pierde un 0,3% en la sesión y cae hasta los 25.656,9 puntos, lo que le deja a un 3,7% de sus máximos anuales, los 26.616 puntos que registró en enero.

El Nasdaq 100, que a finales de julio batió nuevos máximos en la zona de los 7.508 puntos, está ahora a un 1,2% por debajo de esa marca, en los 7.414,3 puntos.

"Uno de los mayores riesgos que seguimos viendo son las negociaciones comerciales con China", expone Liz Young, analista de Bnak of New York Mellon en declaraciones recogidas por Bloomberg. "El hecho de que la conversación continúa todavía es bueno y el hecho de que ambas partes estén dispuestas a negociar es bueno, pero no creo que vaya a ocurrir nada monumental antes de las elecciones legislativas de noviembre", añade Young. "Probablemente, China va a esperar y postergar el problema hasta que [pasen las elecciones] y veamos que pasa", concluye.

El euro cae un 0,5%, hasta el cambio de 1,153 dólares

La divisa europea cede medio punto porcentual con respecto al miércoles, hasta la zona de cambio de los 1,153 dólares, y aumenta su depreciación en el conjunto del año hasta el 4%. Por su parte, la libra cede un 0,3%, hasta la zona de lso 1,11 euros y se deprecia un 1,5% ante la moneda común. En cuanto a los metales, el oro interrumpe la racha alcista que venía mostrando en los últimos días y cede un 0,7% con respecto a la sesión anterior, cayendo hasta la cota de los 1.187,7 dólares por onza. En 2018, el oro pierde ya casi un 10% de su valor.

El petróleo 'Brent' se queda por debajo de los 75 dólares

Los futuros del crudo de referencia en Europa cierran la sesión bursátil en la zona de los 74,7 dólares por barril, sin apenas cambios con la jornada anterior y una rentabilidad acumulada en el año del 12%. En esta ocasión, el Brent no toca los 75 dólares durante la sesión. Por otro lado, el West Texas retrocede también tímidamente, aunque sin apenas cambios con el día anterior, hasta terminar en los 67,8 dólares por barril, lo que supone también unas ganancias anuales cercanas al 12%.

Este mínimo retroceso del crudo hay que ponerlo en contexto con el refuerzo del dólar, lo que ha disminuido el atractivo de las materias primas, según informa Bloomberg.

Agenda: Alemania y México publicarán el IPC

Tras una semana en la que hemos conocido las actas de las últimas reuniones de política monetaria del BCE y la Reserva Federal, que eran los dos acontecimientos más destacados de la agenda, este viernes se publicarán los PIB del segundo trimestre del año (abril a junio) de Alemania y México, así como el índice de precios de consumo (IPC) de julio en Japón.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.892,58
+0,10%