Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos cierran la sesión antes de tiempo por la víspera del Día de la Independencia y lo hacen con pérdidas que van desde el medio punto porcentual en los casos del Dow Jones y el S&P 500 al 1,2% que ha cedido el Nasdaq 100.
Precisamente, el índice tecnológico encuentra dificultades para superar los 7.200 puntos, su primera resistencia y la que serviría para alejar los riesgos bajistas, de la que le separa un 2,6%. El indicador ha marcado los 7.014,5 puntos este martes y recorta su rentabilidad anual al 9,66%.
Asimismo, el Dow Jones retrocede un 0,5%, hasta los 24.174,8 puntos, y acumula un descenso del 2,2% desde enero. El índice está a un 3,5% de sus mínimos de 2018, en la zona de los 23.300 puntos. El S&P 500 tampoco ha podido resistir las caídas y cae hasta los 2.713,2 puntos, medio punto porcentual menos que el lunes, aunque mantiene un saldo positivo en el año del 1,5%.
Entre los valores más bajistas de la sesión, y que han arrastrado a los índices, está Micron Technology, hasta hace poco uno de los componentes de elMonitor, que se deja casi un 5% en la sesión tras la prohibición temporal impuesta por un tribunal chino para vender sus chips de memoria en el país asiático.
La divisa europea se queda prácticamente sin apenas cambios con respecto al lunes y se cambia por 1,165 dólares, lo que supone una depreciación del 3% desde enero. En la misma línea se comporta la libra, que cotiza en los 1,13 euros, un 0,2% más en lo que va de año. En cuanto a los metales, el oro sube un 1% en la jornada, hasta alcanzar la cota de los 1.254,4 dólares por onza, pese a que en el conjunto del año cae un 4,2%.
Los futuros del petróleo Brent alcanzan la zona de los 77,2 dólares, un ligero retroceso del 0,1% con respecto a la sesión del lunes, en una jornada en la que ha tocado de pasada los 78,5 dólares por barril. En lo que va de año, el Brent acumula unas ganancia sdel 15,5%.
Por su parte, el West Texas alcanza los 75,3 dólares por barril a lo largo de la sesión, para caer al cierre de la sesión en Wall Street hasta los 73,7 dólares, lo que supone un descenso del 0,3% con respecto al lunes. En 2018, el crudo de referencia en Estados Unidos avanza un 22%.
"Los datos muestran que la producción de la OPEP en junio se mantiene constante a pesar de que Arabia Saudí eleva la producción, con interrupciones en las exportaciones de Libia y Venezuela sirviendo de contrapeso", explican desde Bloomberg.
El Purchasing Manager's Index (PMI) o índice de gestores de compras en castellano, es un indicador que busca reflejar la situación económica de un país por medio de encuestas mensuales a los directivos de sus empresas más representativas. Este miércoles, la agenda macroeconómica está protagonizada indiscutiblemente por los PMI del sector servicios y también el compuesto de la zona euro, España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Rusia, Japón, China e India.
El índice PMI se calcula a partir de cinco índices ajustados estacionalmente (agosto y Navidad) según la siguiente ponderación: nuevos pedidos (30%), producción (25%), ocupación (20%), término de entragas de proveedores (15%) y stock de compras (10%).
Si el índice resultante está por encima de 50, indica una expansión; por debajo de 50, contracción y si es inferior a 42, anticipa una recesión de la economía nacional.