Los principales indicadores de la bolsa estadounidense han terminado la sesión en positivo, con una carrera a última hora que les ha permitido anotarse ligeras subidas en la jornada de este miércoles. El S&P 500 registra un aumento del 0,18% con respecto al martes, y acaba el día en los 2.639,3 puntos, pese a que pierde un 1,3% en el año.
Por su parte, el Dow Jones sube un 0,2% en la sesión, hasta alcanzar los 24.082,3 enteros, aunque cede un 2,6% desde enero, y el Nasdaq 100 se revaloriza un tímido 0,08%, hasta situarse por encima de los 6.513 puntos, prácticamente sin cambios desde el día anterior.
"Los mínimos que marcaron [este miércoles] los principales índices estadounidenses no nos sorprendería que en muchos casos fueran ya el suelo de la corrección de las últimas sesiones y el punto de origen de un movimiento al alza que debería servir para que se retome la tendencia alcista principal en el mercado norteamericano", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "De hecho", añade el experto, "no encajaría en demasía dentro de un contexto alcista como el que favorecemos que la corrección bajista siguiera profundizando".
En este sentido, "el S&P 500 alcanza el soporte que señalábamos de los 2.613 puntos, que es la parte inferior de un hueco al alza y el ajuste de dos terceras partes del último rebote", concluye Cabrero.
Comcast, uno de los 21 valores de elMonitor (que acaba de incorporar a Micron Technology), es una de las compañías más alcistas de la sesión, donde ha repuntado un 2,6% después de ofrecer 31.000 millones de dólares por la televisión británica Sky, mejorando aún más la oferta de compra que había lanzado Twenty-First Century Fox.
Por el contrario, entre los valores con peor comportamiento durante la jornada se encuentran General Electric, que al cierre caía en torno a un 5%. Tripadvisor, que cede casi un 7% y la israelí CheckPoint Software, cuyas acciones descienden también cerca de un 7% con respecto al martes.
Tras el aumento de la rentabilidad del bono estadounidense a diez años, el euro ha perdido los 1,22 dólares y cotiza al final de la sesión en la zona de los 1,217 dólares, lo que supone medio punto porcentual menos con respecto a la sesión del martes. En el conjunto del año, la divisa europea se aprecia un 1,4%. Por otra parte, la libra se cambia al cierre de la sesión por 1,145 euros, un 0,2% más que el martes, y un 1,5% en lo que llevamos de año. En cuanto a las materias primas, el oro retrocede un 0,7% este miércoles con respecto a la sesión previa y su cotización está en los 1.321,2 dólares por onza (una subida del 0,9% en 2018).
Los futuros del petróleo Brent avanzan ligeramente durante la sesión del miércoles, hasta los 73,8 dólares por barril, prácticamente sin cambios con respecto a la jornada anterior. En lo que llevamos de año, la referencia europea de crudo se revaloriza un 10,5%. Por otro lado, el West Texas registra una subida del 0,3% con respecto al martes y cotiza en la zona de 67,9 dólares por barril, lo que supone un aumento del 12,4% desde enero.
La agenda del último jueves de abril estará protagonizada por la publicación de la tasa de desempleo de España en el primer trimestre del año, que el trimestre anterior era del 16,5%. Por otro lado, el Banco Central Europeo dará a conocer si hay cambios en el tipo de facilidad de depósito, la facilidad marginal de crédito y el principal tipo de refinanciación.
La temporada de presentación de resultados corporativos del trimestre se han intensificado esta semana y, el jueves, publicarán sus cifras de negocio las compañías españolas BME, Viscofan, Bankinter, Telefónica y Banco de Sabadell, así como las entidades europeas Deutsche Bank, Barclays, Shire, Total y Shell y las estadounidenses Amazon, Intel y Microsoft.