Buscar

Los índices de EEUU registran ligeros descensos tras la subida de tipos pero mantienen soportes

21/03/2018 - 21:47

La sesión de este miércoles ha tenido a Jerome Powell como protagonista y la subida del precio del dinero al 1,5-1,75% como la noticia destacada. El presidente de la Reserva Federal acelerará la subida de tipos al elevar 2 y 3 décimas el crecimiento y, además, barrunta cuatro alzas en 2019, una más que para 2018.

Dow Jones

El índice más veterano de Wall Street termina la sesión en la zona de los 24.682,3 puntos, lo que supone un avance del 0,2% con respecto a la jornada anterior y un ligero retroceso del 0,1% en lo que va de año. Así, el indicador permanece todavía a una distancia próxima al 8% de sus máximos históricos.

S&P 500

Aunque continúa alejado de los niveles récord que batió a finales de enero, en concreto un 6% por debajo, lo cierto es que el S&P 500 todavía no ha cedido los soportes establecidos en los 2.647 puntos. El indicador cierra la sesión en la cota de los 2.711,9 enteros, un 0,2% menos que en la jornada previa, pero con un avance del 1,5%.

Nasdaq 100

El indicador tecnológico acaba la sesión con 6.853,45 puntos, un descenso de medio punto porcentual con respecto al martes, pero manteniendo una subida del 7,1% desde enero. El Nasdaq 100 es el que más cerca está de los tres de sus niveles máximos de todos los tiempos: a un 4% de los 7.131,1 puntos que registró hace dos semanas. El indicador tiene su soporte en los 6.645 puntos. 

T-Note

El bono soberano con vencimiento a 10 años termina la sesión con una rentabilidad del 2,88%, aunque durante la jornada llega a tocar el 2,93%. "No habrá cambios técnicos relevantes hasta que no supere el 3,02-3,03%", añade el experto de Ecotrader.

"La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha sido inicialmente acogida de forma positiva por el mercado", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader

"Esta primera reacción al alza alejaba a los principales índices norteamericanos de sus soportes clave de corto/medio plazo, que son los que tienen que ser perdidos para que se ponga en jaque la tendencia alcista de Wall Street, si bien finalmente el impulso alcista se esfumaba, finalizando la sesión sin apenas cambios", explica el analista.

Técnicamente, asegura Cabrero, lo más preocupante a corto plazo sigue siendo la isla bajista desplegada por el Nasdaq 100.

Entre los valores más alcistas de la sesión se encuentran los relacionados con la industria petrolera, como Range Resources (7%), Marathon Oil (7,2%), Newfield Exploration (6,7%) o Anadarko (5%). También Chevron, que gana más de un 2%, y Exxon, que se acerca al 2%. Valores tecnológicos como Applied Materials y Tesla se anotan ganancias de entorno al 3% y al 2,4% este miércoles.

El euro se aprecia un 0,8% en su cruce con el dólar

La divisa europea se aprecia un 0,8% frente al billete verde, hasta finalizar la sesión en la zona de los 1,234 dólares. El euro gana un 2,7% desde enero y se queda a un 1,4% de su nivel récord del año en los 1,251. Por su parte, la libra se cambia por 1,146 euros, casi un 0,3% más que el martes, y avanza un 1,7% en lo que va de año.En cuanto a los metales, el oro se revaloriza un 1,6% a lo largo del día impulsado por la subida de tipos de la Reserva Federal y cotiza en la zona de los 1.322,8 dólares por onza. En lo que llevamos de año avanza en torno a un 1,8%.

El petróleo gana un 3% y se acerca a los 70 dólares

La publicación del dato de inventario de crudo de Estados Unidos volvió a impulsar por segunda sesión consecutiva el precio de la materia prima hasta dejarlo muy cerca de la cota de los 70 dólares. Los futuros del barril Brent terminan la sesión en los 69,7 dólares, máximos del pasado mes de febrero, después de que la Agencia de la Energía norteamericana anunciara el miércoles que las reservas se han reducido en 2,6 millones de barriles hasta los 428 millones de barriles, frente al pronóstico de los expertos, que estimaba un incremento de las reservas en 2,6 millones de barriles. Así, el Brent avanza un 3,4% con respecto a la sesión anterior y gana un 4,2% en el año. Está a un 1,2% de sus máximos del año en la zona de 70,5 dólares.

Por otro lado, el West Texas sube otro 3,1% este miércoles con respecto a la jornada previa y supera los 65 dólares por barril, acumulando ya un 8,2% en el año y recortando distancias con respecto a los 66,1 dólares, sus máximos de 2018.

Agenda: HeidelbergCement, Enel y 1&1 Drillisch presentan resultados de 2017

Tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir los tipos de interés, este jueves el Banco Central Europeo publicará su boletín económico, que ofrece un análisis exhaustivo de la evolución económica y monetaria e incluye un examen de las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del Eurosistema/BCE para la zona del euro. Asimismo, será una jornada casi monográfica sobre los índices de actividad de los sectores manufacturero, de servicios y composite del mes de marzo de la zona euro, Francia, Alemania y Estados Unidos. Por otro lado, el Banco de Inglaterra abordará el tipo bancario en su reunión mensual.

La temporada de resultados corporativos se acerca a su fin, pero todavía son varias las compañías que presentan el balance de sus cuentas del periodo de septiembre a diciembre. Entre las más destacadas, están las germanas 1&1 Drillisch, United Internet y HeidelbergCement -este último forma parte de la cartera de elMonitor-, Enel, Micron y Nike.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.886,55
+0,72%