El Nasdaq 100 controla los descensos que se han visto este miércoles en Wall Street y temina la jornada con pérdidas inferiores a una décima que dejan los niveles en la misma zona que el martes, los 7.040,9 puntos. De este modo, el indicador tecnológico gana un 10% en el año y se queda a un 1,3% de los máximos históricos que registró hace dos días en la bolsa de Nueva York.
"Todo apunta a que estamos ante una simple pausa previa a mayores ascensos", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Para que haya algún signo de agotamiento comprador a corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 6.966 del Nasdaq 100 o los 2.739 del S&P 500", concluye.
Por otro lado, el Dow Jones cae un punto porcentual en la sesión, hasta los 24.758,2 puntos, aunque mantiene un saldo positivo en el conjunto del año. El índice más veterano de la bolsa estadounidense permanece un 7,5% por debajo de su nivel récord, el que batió a finales de enero.
De igual modo se comporta el S&P 500, que está a un 4,5% de sus máximos, después de retroceder un 0,6% en la sesión, hasta los 2.748,5 enteros. No obstante, en lo que va de año se revaloriza un 2,8%.
"Las ventas en el sector del comercio minorista expusieron la preocupación latente de que el gasto de los consumidores se esté enfriando, y sugiere un crecimiento inestable en Estados Unidos", explican desde Bloomberg. Por el contrario, los valores del sector vacacional, en especial de la reserva de viajes por Interner, repuntan el miércoles, el día siguiente a la rebaja de estimaciones en el ebitda de Expedia.
La divisa europea toca los 1,24 dólares a lo largo del día pero acaba en la zona de los 1,237 dólares, un tímido retroceso del 0,1% en comparación con la jornada previa. El euro se revaloriza un 3% en su cruce con el dólar en lo que va de año. Por su parte, la libra se cambia por 1,129 euros, apreciándose un 0,2% respecto del martes y avanza un 0,1% en los primeres meses de 2018. En cuanto a los metales, el oro cotiza en los 1.325,6 dólares, cede un 0,1% en comparación con la sesión anterior y avanza un 1,2% en lo que llevamos de año.
Los futuros del petróleo Brent terminan la sesión en los 64,8 dólares por barril, lo que supone un avance del 0,25% con respecto al cierre del martes. En lo que va de año, la referencia de crudo europea pierde un 3%. Por otro lado, el West Texas se revaloriza un 0,3%, hasta los 60,9 dólares por barril, y gana un 0,8% en el año.
Un informe del Gobierno estadounidense mostró durante la jornada del jueves que las resevas nacionales de crudo aumentaron por tercera semana consecutiva hasta los 5,02 millones de barriles, según informa Bloomberg. El inventario en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega de los futuros de Estados Unidos, subieron por primera vez en doce semanas, mientras que las reservas de gasolina descendieron a su nivel máximo desde septiembre.
Las cifras protagonistas de la agenda macroeconómica de este jueves serán el Índice de Precios de Consumo de Francia, correspondiente al mes de febrero, la deuda general del Estado italiano, en plena negociación por la formación de Gobierno en Roma, y las compras extranjeras de bonos japoneses, en un momento de recuperación de la economía del país del sol naciente.
Asimismo, tras la presentación de resultados de Inditex este miércoles, este jueves es el turno de Lufthansa, Generali, Altice y Broadcom, compañía esta última que ha sido noticia esta semana por el bloqueo de Donald Trump a la oferta de adquisición que había presentado por la estadounidense Qualcomm.