Buscar

La bolsa de EEUU se toma un respiro: El Nasdaq retrocede un 1,2% con respecto a la sesión del lunes

13/03/2018 - 21:35
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles en Wall Street se toman un respiro ante los ascensos de los últimos días y todo parece indicar que sólo se trata de un alto en el camino antes de proseguir. El Nasdaq 100, que el lunes volvió a registrar nuevos máximos históricos, cede 84 puntos básicos, y cierra la sesión en los 7.046,51 puntos, lo que representa un retroceso del 1,2% con respecto a la sesión anterior. No obstante, en lo que va de año, la rentabilidad del indicadortecnológico está sobre el 10%.

Por su parte, el Dow Jones mantiene in extremis los 25.000 puntos (en concreto termina en la zona de los 25.007,03), cede un 0,7% en el día y acumula unas ganancias del 1,16% en el año. El índice más veterano de la bolsa estadounidense, que todavía no ha dado el salto a sus máximos, se encuentra a un 6,4% por debajo de su nivel récord.

En cuanto al S&P 500, su caída ha sido la menor de los tres  indicadores, en total un 0,6% con respecto a la jornada previa, hasta acabar en la zona de los 2.765,3 enteros, lo que deja al índice a un 3,9% de sus máximos.

"Las caídas que hemos visto este martes en Wall Street no provocaron ningún cambio analítico que resulte destacable desde el punto de vista técnica y todo apunta a que estamos ante una simple pausa previa a mayores ascensos", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Una vez los índices tecnológicos han logrado marcar nuevos máximos crecientes en su tendencia alcista, ahora toca esperar a ver si el Dow Jones Industrial y el S&P 500 consiguen hacer lo propio, lo cual exigimos de cara a poder favorecer la reanudación de la tendencia alcista principal y se aleje el riesgo de ver una consolidación más amplia y compleja en próximas semanas", concluye el analista. 

"Mientras los datos de inflación reenforzaron la sensación de que el crecimiento económico está repuntando sin un incremento desmedido de los precios, las acciones energéticas arrastraron al S&P 500 conforme caía el precio del petróleo por la preocupación de que la demanda global no pudiera absorber el suministro estadounidense, explican desde Bloomberg. Asimismo, la inquietud sobre qué políticas aplicará el nuevo Secretario de Estado Mike Pompeo preocupa a los inversores, según el analista Mike Bailey, de FBB Capital Partners.

La decisión de Donald Trump de prohibir la adquisición de Qualcomm por parte de Broadcom ha hecho caer las acciones de Qualcomm casi un 6%, lo que ha arrastrado al Nasdaq 100. Los títulos de las firmas chinas Baidu y JD.Com, que cotizan en Estados Unidos, también han cedido en torno a un 3% en la sesión.

El euro se aprecia en medio punto porcentual

Los últimos acontecimientos políticos en Estados Unidos apuntalan la fortaleza del euro sobre el dólar. Este martes, la divisa europea termina la jornada en la zona de 1,239 dólares, lo que supone un 0,47% más que el lunes, en una sesión en la que la moneda común en Europa supera los 1,24 dólares por unos instantes. En lo que va de año, ambas divisas se aprecian un 1,3%. Por otro lado, la libra se cambia por 1,127 euros, con un ligero retroceso apenas perceptible en comparación con la sesión anterior, que deja el cambio anual con un saldo negativo. En cuanto a los metales, el oro avanza cerca de medio punto porcentual con respecto al lunes y alcanza un precio de 1.326,6 dólares por onza.

Nuevo descenso del petróleo por debajo de los 65 dólares

Los futuros del petróleo Brent acaban la jornada en la zona de los 64,5 dólares por barril, aunque tocan los 65 dólares a lo largo del día. Ceden en torno a un 0,7% en el día con respecto al lunes y un 3,6% en lo que va de año. Por otro lado, el West Texas retrocede un 1,3% en la sesión y se planta en los 60,5 dólares por barril, lo que borra todas las ganancias de la referencia americana en el año.

El despido de Rex Tillerson de su puesto como Secretario de Estado y la llegada al cargo de Mike Pompeo podrían alterar el equilibrio en el mercado del crudo, según explica Liam Denning en Bloomberg Gadfly, quien considera a Pompeo más proclive a adoptar una postura más rígida con Irán. "La retirada de Estados Unidos del acuerdo podría provocar que compañías petoleras extranjeras, como la francesa Total, se pensaran dos veces el hecho de invertir más en Irán", apunta Denning. "Esto importa porque la Agencia Internacional de la Energía prevé que Irán incremente su capacidad de producción de crudo en 330.000 barriles por día en 2023, casi la mitad del incremento neto que se espera para la OPEP en su conjunto", asegura.

Agenda: Inditex presenta sus resultados de 2017

Las miradas de muchos inversores estarán puestas en Arteixo, Galicia, este miércoles, desde donde Inditex presentará los resultados de 2017. Asimismo, en Alemania, E.ON también dará a conocer las cuentas del año pasado en medio del proceso de adquisición de su competidora Innogy. Entre las empresas más destacadas de las que presentan resultados también se encuentra Adidas.

Por otra parte, la agenda macroeconómica del miércoles traerá consigo la publicación del dato de empleo del cuarto trimestre de 2017 en la zona euro, así como la cifra de producción industrial en la región y el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.844,19
+3,26%