Buscar

El día ha llegado: el Nasdaq 100 bate sus máximos históricos y acompaña los récords en EEUU

15/12/2017 - 22:16
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street baten sus propios récords en una sesión con altas dosis de optimismo de lograr un acuerdo sobre la versión final de la ley de reforma fiscal. El Nasdaq 100, más retrasado en los últimos días que el resto de indicadores, supera sus altos del año y se va a los 6.462 puntos, en torno a un 1,13% más que en la jornada anterior. A su lado en las subidas, Dow Jones y S&P 500 han brillado en la sesión tras alcanzar los 24.637 enteros (+0,5%) y los 2.677 puntos (+0,9%), respectivamente. La rentabilidad del Dow Jones en el año se acerca al 25%.

A pesar de la incertidumbre sobre si la versión final de la reforma fiscal conseguiría el apoyo de los senadores necesarios, una vez que el indeciso senador por Florida Marco Rubio ha dado su respaldo al proyecto de ley, Wall Street se ha disparado. La renta variable está a punto de poner fin a un año estelar y algunos analistas ven que el rally alcista, que ya dura ocho años, está lejos de su final.

La superación de los 6.426 puntos del Nasdaq 100 es la señal de que el índice tecnológico continúa su tendencia alcista, tal y como ha venido indicando durante la semana Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

El Brent cotiza en los 63,2 dólares y el West Texas, en los 57,3

Los futuros del petróleo Brent ceden un 0,2% en la semana y se sitúan en la zona de los 63,2 dólares, a un 2% de distancia de los máximos anuales que registró la referencia europea el lunes en los 64,6 dólares tras el cierre temporal del oleoducto más importante del Mar del Norte, por el que pasan más de 400.000 barriles de crudo al día. El West Texas pierde un tímido 0,1% en los últimos cinco días y queda a casi un 2,8% de su pico anual. La publicación de un informe de la Agencia Internacional de la Energía esta semana en el que alertaba de que el crecimiento del suministro de petróleo superaría la demanda mundial en 2018 no ayudó a subir el precio del crudo. Aun así, el informe no es del todo negativo y señala que el mercado llegará a equilibrarse el próximo año, como pretende la OPEP y sus aliados con su plan para reducir el excedente mundial de petróleo.

El euro retrocede hasta los 1,176 dólares

En cuanto al cambio de divisas, el euro cierra la semana con un ligero retroceso del 0,1%, hasta cambiarse por 1,176 dólares, aunque durante la sesión del viernes alcanzó los 1,182. De este modo, en la semana en que la Reserva Federal subió los tipos por tercera vez este año al rango de entre el 1,25% y el 1,5% y el BCE todavía está lejos de su objetivo de inflación, el euro se queda a un 2,3% de distancia de los máximos anuales que registró a comienzos de septiembre en los 1,2 dólares. Por otro lado, la divisa británica cede un 0,6% en su cruce con el euro y termina en los 1,133 euros (cede un 0,3% en la semana). En los metales, el oro avanza un 0,8% en los últimos cinco días y cotiza en los 1.255 dólares.

Agenda: Se publica el IPC de la eurozona y el dato de PIB de EEUU

La eurozona publicará la próxima semana, en concreto el lunes, el índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de noviembre, que el mes anterior se situó en el 1,5%. Asimismo, en Estados Unidos se desvelará el miércoles el dato del PIB del tercer trimestre y el índice de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago. Entre las compañías que presentan resultados trimestrales esta semana, están las estadounidenses Carnival, FedEx y Nike.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%