La última sesión en Wall Street ha visto ligeros descensos en los tres principales indicadores bursátiles en un día en que el petróleo volvió a caer con fuerza, aunque sin ceder los 60 dólares por barril, y el euro se revalorizó con garbo y roza los 1,18 dólares.
La bolsa estadounidense cerró en negativo con el Nasdaq 100 acumulando el mayor retroceso, un 0,36% con respecto a la sesión anterior, y termina en los 6.293 puntos. El índice S&P 500 cede un 0,23% y permanece por encima de los 2.570 puntos, pero el Dow Jones sigue por debajo de los 23.500 enteros y se deja un ligero 0,13%.
Aun así, como informa José Luis de Haro, corresponsal de elEconomista en Nueva York, "la renta variable americana busca (todavía) catalizadores para mantener su fatigada y extenuante escalada. Los principales indicadores bursátiles estadounidenses se mantienen cerca de máximos históricos y registran una rentabilidad del 15% en lo que llevamos de año. Desde marzo de 2009, el ascenso acumula ya un 280%".
Actualmente, después de que los beneficios por acción del S&P 500 hayan crecido un 7% en el tercer trimestre, por encima del consenso del mercado, "la reforma tributaria representa la mayor fuente potencial de revisiones adicionales al alza" para los componentes de este índice, indica David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs.
De hecho, según sus perspectivas, este indicador puede terminar el año en los 2.400 puntos, y no en los 2.600, si el Capitolio no acelera la aprobación de su proyecto de ley, que incluye una rebaja del impuesto de sociedades hasta el 20%. Es decir, el rally de Santa Claus amenaza con convertirse en un trineo abocado a una corrección.
Este martes, los valores que mejor se han comportado en la sesión son Vodafone (gana casi un 6%) y Envision HealthCare (se anota un 10%). En el otro extremo se encuentran Newfield Exploration, que pierde un 7% arrastrado por el descenso del precio del petróleo y General Electric, que añade otro 6% al batacazo de este lunes.
"Las caídas que vimos este martes en Wall Street no provocaron la cesión de ningún soporte digno de destacar, lo cual deja la situación técnica tal y como estaba, potencialmente alcista", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
El euro se ha revalorizado un 1,1% en la última sesión con respecto a la divisa norteamericana, en un día en el que ha alcanzado los 1,1805 dólares. Es la mayor subida desde el 7 de septiembre. Según informa Bloomberg, la moneda común en 19 de los países de la UE borró las pérdidas que sufrió tras la reunión de octubre del BCE.
El precio del barril de Brent cae cerca de un 2% en una sesión en la que tocó los 63 dólares pero acabó al final en los 61,95 dólares. Desde los máximos anuales que registró el 6 de noviembre, pierde un 3,6%. En la misma línea está el West Texas, que cede un 2,2% en la jornada de hoy, hasta los 55,5 dólares, aunque alcanzó los 56,7 dólares intradía. Este miércoles, el ministro ruso de Energía se reúne con representantes de varias empresas petroleras para discutir sobre la posición de Rusia acerca de la ampliación de los recortes en la producción de crudo más allá de marzo de 2018. Según Bloomberg, la decisión rusa aún no está tomada pero Vladímir Putin sería favorable.
En pocas horas Merlin Properties da a conocer el balance de sus cuentas del tercer trimestre, así como lo harán NH, Tubos Reunidos y la estadounidense NetApp. Las principales citas de la agenda macroeconómica son la inflación de octubre en Francia y Estados Unidos y los datos de producción industrial de septiembre en España.