El Ibex 35 está solo a un 1,% de conseguir borrar las pérdidas del año, algo que ya ha conseguido en su versión con dividendos. Sin embargo, la necesidad de consolidación de los índices ante la sobrecompra que hay en mercado puede impedirlo.
Quedan cuatro sesiones para que despidamos uno de los años más difíciles para los inversores. Difíciles porque se han tenido que enfrentar a no pocas sorpresas pero estas sorpresas, muchas inesperadas, han generado tantas oportunidades para los inversores que tienen la sangre fría de comprar cuando todos los demás venden, que incluso muchos despedirán 2016 como otro año en positivo para su cartera. De momento, índices como el Eurostoxx (SX5E.ST) o los de Wall Street ya pueden decir que para ellos 2016 será un año con un balance positivo. También lo puede decir el Ibex ?con dividendos (IBEXD.MC) pero nos falta por ver si el Ibex 35 (IBEX.MC) conseguirá o no poner el contador a cero en esta recta de final de año.
"El Ibex 35 lleva cinco jornadas consolidando de forma lateral posiciones por encima del soporte de los 9.300 puntos, que es el que no debería de perderse si queremos seguir confiando en la posibilidad de ver un ataque a la zona de resistencia de los 9.544 puntos, cuyo alcance supondría borrar las pérdidas del año", apunta Joan Cabrero, jefe de estretegia de Ecotrader. Esos 9.544 puntos están a solo un 1,88% del nivel actual del índice español por lo que bastaría una subida de esa magnitud en los próximos 4 días para conseguirlo.
A priori no parece un gran reto pero en verdad lo es teniendo en cuenta que por estas fechas tan navideñas el volumen de negociación en las bolsas se contrae. Esto unido a la sobrecompra que hay en mercado, que ya no puede descontar más cosas positivas sobre la nueva Administración Trump, hace que vaya a ser complicado ver un impulso en los índices de cara al final de año. De hecho, es más probable que se opte por la conspolidación durante esta semana, que permita aliviar esa sobrecompra y empezar 2017 con una mejor valoración. "La sobrecompra es elevada y es por ello que no nos sorprende que los índices encuentren cada vez más dificultades para sostener los avances. En cualquier caso, para que podamos favorecer la posibilidad de haber visto un techo temporal en las subidas de las tres últimas semanas es preciso que al cierre de una sesión se pierdan los mínimos de la jornada anterior, algo que no ha ocurrido en todo el rally alcista y que el viernes tampoco sucedió. Los últimos mínimos que ha marcado el Eurostoxx 50 se encuentran en los 3.265", afirma Cabrero.
Con este panorama, estratégicamente no se recomienda hacer nada salvo esperar a ver cómo se va ajustando el mercado pero de cara a 2017 ya se empiezan a ver alguna que otra compañía que podría incluirse en la cartera tarde o temprano. No en vano, no hay analista ni firma de inversión que no defienda que la bolsa es el activo donde estar el próximo año . Una de esas compañías es Euskaltel, que entra en el radar de Ecotrader , y donde "encontraríamos una oportunidad de compra si la presión compradora consigue que el título supere resistencias que presenta en la zona de los 8,50 euros", afirma Cabrero. Con Euskaltel son cinco las operativas que tenemos en radar en la tabla de seguimiento, tres de ellas cotizando en el mercado en el español.
En cuanto a qué estar pendientes en esta primera sesión tras Navidad, después de que ayer fuera festivo en las principales bolsas europeas y en Wall Street, nos fijaremos en si tiene o no impacto en el sector la caída del 14% que acumulan ahora las acciones de Toshiba después de que varios informes apunten a que podría haber perdido 4.300 millones de dólares por operaciones nucleares fallidas en EEUU. De momento, este mal comportamiento no ha impedido que el Nikkei haya cerrado en positivo, aunque sea ligeramente.
En el mercado de divisas, el yen ha roto su racha alcista de las últimas cuatro sesiones y ahora pierde valor frente al dólar y el euro empieza la sesión con casi plano y manteniendo el nivel in extremis de los 1,04 dólares.