La nueva sesión bajista que vimos ayer en Europa provoca que salten los stops de Linde, Repsol y DIA. Cerramos estas operativas y eso recorta un poco la ponderación de bolsa en la cartera recomendada.
La corrección del mercado es ya un hecho y ahora la duda está en saber cuánto va a durar. En esta duración mucho influirá la reunión de la Fed del miércoles, en la que no solo decidirá sobre los tipos de interés- está bastante claro que habrá una subida- sino también sobre cómo serán las futuras subidas en el futuro ya que ese guidance supondrá una nueva valoración de la economía americana, cuyo crecimiento no hay semana que no se ponga en entredicho.
En todo caso, al menos hasta entonces lo normal es que los inversores opten por recoger beneficios por si acaso hay decepción tras la Fed y esto explica que los índices europeos encadenen sesión tras sesión en números rojos. Caídas tan pronunciadas que nos llevan a pensar que puede no haber freno hasta que se alcancen los mínimos del año. "El Ibex 35 despidió la jornada con una caída del 2,10%, hasta los 9.428,5 puntos, lo que provocó que cerrara el hueco que abrió a comienzos de octubre a partir de los 9.600 puntos, lo que es de todo menos una señal de fortaleza y que plantea un escenario de retorno a los mínimos del año en los 9.230 puntos. Si esos mínimos del año son alcanzados con esta sobreventa es muy probable que provoquen un contraataque alcista que intentaremos aprovechar", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
La situación en Europa es algo menos dramática ya que en el Dax sigue estando la esperanza de que haya rebote antes de que los índices lleguen a mínimos anuales. "De hecho, si no hay ese rebote y el DAX 30 pierde soportes de 10.040/10.135 puntos, podríamos asistir a un descalabro en las bolsas europeas que no encontraría soporte hasta el origen del último rally alcista, que en el caso del Eurostoxx 50 están en los 2.970 puntos, a un cinco por ciento de distancia del cierre de ayer", asegura Cabrero.
En este contexto no es de extrañar que la exposición a renta variable de la cartera se mantenga a la baja. Y es que a pesar de que no recomendamos hacer ningún cambio brusco de exposición porque ya lo hicimos a principios de noviembre, tampoco podemos evitar que la cartera se vaya autorregulando. Esta regulación explica los cierres que hemos llevado a cabo en compañías como DIA , Repsol y Linde, lo que ha recortado hasta niveles del 33% la exposición a bolsa de la cartera recomendada.
En cuanto al orden del día, habrá que estar atentos a los datos de inflación que se publican tanto en España como en Reino Unido o EEUU ya que no hay que olvidar que el objetivo de las políticas monetarias siempre persiguen controlar la inflación. Algo que quizá hoy en día no es preocupante ya que la caída de los precios del crudo mantiene al IPC muy lejos de sus niveles clave pero que puede volverse en contra de los bancos centrales en cuanto cambie la tendencia del crudo y no son pocos los que ya ven un repunte en 2016.