Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

No hay que buscar monos en los árboles

21/01/2019 - 7:18
Más noticias sobre:

Nueva semana de alzas en las bolsas mundiales que prosiguen de este modo con el rebote que desde Ecotrader venimos favoreciendo desde que detectamos evidencias técnicas que sugerían un suelo, cuando menos temporal de las caídas, en los mínimos que marcaron los principales índices de referencia en la semana de Navidad. 

Son muchos los que buscan el techo de este rebote y cuando me preguntan dónde puede estar el mismo no me canso de repetir una frase que ya utilizaba hace diez años cuando me entrevistaban en Bloomberg TV; no quiero buscar un techo como aquel que busca monos en los árboles.

Lo que nos preguntamos el amplio equipo de análisis que forma Ecotrader es, ¿qué niveles deben de superarse para que podamos hablar de un rebote mucho más amplio en las bolsas europeas o algo más que un rebote en Wall Street?

Pues bien, si miramos al Ibex 35 esas resistencias se encuentran en los 9.260-9.400 puntos, que corresponde con el origen del último segmento bajista y con lo que sería la recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia bajista que nació en los máximos de 2017 en la zona de los 11.200 puntos.

Resistencias análogas en el Eurostoxx 50 se localizan en los 3.210-3.263 puntos. Hasta ahí, que aún restaría un recorrido adicional de un 4%, estaríamos hablando de un simple rebote, pero si se superan estaríamos ante algo que nos advertiría de un rebote más importante en Europa, que podría llevar al Ibex 35 a buscar los 10.075-10.200 puntos.

En lo que se refiere al mercado estadounidense las resistencias que delimitan un simple rebote de algo que podría abrir un escenario de vuelta a los máximos del año pasado e incluso a la reanudación de la tendencia alcista de largo plazo, se localizan en los 2.715-2.815 puntos del S&P 500. Hasta ahí hay un margen de subida de un 6%.

Operativamente, salvo que cambie la situación técnica, nuestra intención es buscar reducir exposición a renta variable en esas resistencias señaladas. Si son superadas no solamente no estaríamos por la labor de disminuir sino que recomendaríamos aprovechar un recorte para aumentar buscando un contexto de alzas mucho más importante para este año 2019.