Buscar

El BCE tiene (otra vez) que decidir: o más rebote o recogida de beneficios

7/03/2016 - 8:06

Con los principales índices cumpliendo sus primeros objetivos, hay que esperar a ver si desde estos niveles se mantiene la fuerza compradora o por el contrario aparecen en escena los bajistas. De Mario Draghi depende todo.

Ésta es una de esas semanas clave a las que se de vez en cuando se enfrenta el mercado. No es clave porque se prevea que se conozcan datos económicos relevantes ni porque se esperen grandes resultados (con la excepción de Volkswagen e Inditex, claro), sino porque vuelve a haber cita de política monetaria. En concreto, el jueves se reúne el BCE y aunque no se esperan variaciones en cuanto a los tipos de interés, que seguirán históricamente bajos, el mercado sí descuenta que Draghi que anuncie más medidas para mejorar la economía, aunque esa nunca haya sido el mandato del BCE? De que no decepcione dependerá el rebote de las bolsas ya que hasta ahora han hecho justo lo que tenían que hacer: subir hasta alcanzar sus primeros objetivos: los 3.050 puntos del Eurostoxx, los 8.900 del Ibex o los 9.900 del Dax.

"El alcance de estas resistencias, que coinciden con el origen del último tramo bajista en las bolsas que nació el pasado 1 de febrero, debe ser vigilado puesto que desde este entorno no nos sorprendería que la presión vendedora tratara de imponerse nuevamente con lo que consideramos que en esta zona de precios ya no hay que pensar en comprar más bolsa", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Es decir, el mercado ha entrado en modo esperar y ver a lo que diga Draghi y hasta entonces se moverá en función de lo que ocurra en China, en el mercado de petróleo y en Wall Street, y no necesariamente por este orden.

De los tres el que ofrece más novedades en este arranque semanal es China. El Partido Popular chino celebró su congreso del que sale el plan del país para los próximos cinco años y entre otras cosas anunció que se ponen un objetivo de crecimiento de entre el 6,5 y 7 por ciento anual con un objetivo de IPC del 3 y un deficit presupuestario del 3 por ciento sobre el PIB. Objetivos que algunos analistas consultados por CNBC lo han identificado con el whatever it takes de Draghi que supuso un antes y un después para el mercado. De momento, la reacción en los mercados asiáticos es al alza aunque veremos si se mantienen cuando se vayan conociendo más detalles de la reunión.

En cuanto al petróleo, la noticia es que no hay malas noticias que dar así que su cotización sigue al alza. De hecho, hoy tanto Brent como West Texas amanecen con alzas superiores al 1 por ciento. Y ¿qué decir de Wall Street? Pues que el espectacular buen dato de empleo que se conoció el viernes en EEUU permitió que los índices americanos cerraran la sesión conquistando los primeros objetivos por lo que desde estos niveles no es descartable que veamos cómo Wall Street se toma un descanso. "El alcance de la zona de los 2.010 puntos en el S&P 500 podría frenar temporalmente los ascensos y provocar una consolidación que no será demasiado relevante mientras no provoque la pérdida de las directrices alcistas de aceleración tanto en el Nasdaq 100 como en el S&P 500", afirma Cabrero.

Con este contexto de fondo, la recomendación desde el punto de vista estratégico es esperar a ver la resolución de los mercados en esta semana tan importante para ellos. Es por ello que optamos por mantener sin cambios la cartera recomendada, que en la actualidad cuenta con un 52,5% en renta variable.

En la agenda para hoy será interesante ver el impacto que tenga en el mercado el dato de reservas que publica hoy China y también los resultados de Urban Outfitters en EEUU cuya que son un buen indicador del consumo americano.