Economía

Cómo conseguir la demanda de empleo para poder cobrar el paro o un subsidio

  • El trámite se puede hacer tanto de forma presencial como online
  • Hay que conseguirla antes de solicitar la prestación correspondiente
Foto: EP.

elEconomista.es

Uno de los requisitos ineludibles a la hora de cobrar una prestación por desempleo es inscribirse como demandante de empleo, lo que demostrará al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que estamos sin trabajo pero dispuestos a conseguir uno nuevo y, mientras eso sucede, solicitamos una cobertura económica en forma de paro o subsidio.

Este requisito se debe cumplir antes de la solicitud de la prestación en cuestión, por lo que es importante tener este trámite hecho si se quiere optar con rapidez al paro o al subsidio. Por eso, una vez el ciudadano se queda sin empleo debe ponerse manos a la obra con la inscripción como demandante de empleo.

Para conseguir la demanda existen dos formas de hacerlo: de manera presencial, para lo cual deberá pedir cita previa, o de forma telemática a través de la Sede Electrónica del SEPE.

Cómo conseguir la demanda de empleo de forma presencial

El SEPE explica que, en el caso de que se desee pedir la demanda de empleo de forma presencial se ha de solicitar cita previa en la oficina del servicio autonómico de empleo correspondiente o en una oficina propia del SEPE si se reside en Ceuta o Melilla. La cita previa se podrá pedir mediante dos vías:

-En la Sede Electrónica del SEPE, accediendo en este enlace. Introduciendo el DNI y el código postal, siempre que haya citas disponibles el sistema le facilitará las citas que no se hayan ocupado para que el usuario elija la que más le convenga. En el trámite debe elegir 'Demanda de empleo'. En esta guía detallada puede conocer cómo es el proceso paso a paso.

-En el teléfono de atención 24 horas 91 273 83 84. El proceso para conseguir la cita previa es ir respondiendo a las preguntas y datos que le requiera la grabación telefónica dispuesta a tal efecto.

Si consigue la cita previa, el ciudadano tendrá que acudir a la oficina correspondiente en la fecha y hora que tenga elegida. A la cita debe acudir con cierta documentación para poder tramitar la demanda de empleo. El SEPE recoge en su página web que los solicitantes de la demanda de empleo deben recopilar el DNI o NIE (y el permiso de residencia y/o trabajo en el caso de extranjeros), la cartilla de la Seguridad Social o justificantes de titulación  profesional o académica.

Cómo conseguir la demanda de empleo online

Si se prefiere hacer el trámite de forma telemática, el ciudadano podrá usar la Sede Electrónica del SEPE. En este enlace se disponen todos los accesos a cada uno de los servicios autonómicos de empleo: el ciudadano debe entrar al que le corresponda por su domicilio y seguir los pasos que se le indiquen.

Con todo, para poder conseguir la demanda de empleo de forma online el solicitante debe tener certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve (así se puede registrar para obtener Cl@ve PIN o permanente) o DNI electrónico.