Economía

El Gobierno asume que el retraso en los Presupuestos llevará a prorrogar por tercera vez los de Montoro en enero

  • No hay visos de que Montero lleve las cuentas al Congreso antes de octubre
  • Sin cuentas aprobadas a fin de año, se prorrogan automáticamente las anteriores
  • Sería el quinto año consecutivo que España llega a enero con cuentas prorrogadas
María Jesús Montero y Cristóbal Montoro. Foto: EP

Mario Becedas

El evidente retraso en el calendario para confeccionar los Presupuestos Generales del Estado para 2021 llevará con toda seguridad a que en enero se tengan que prorrogar por tercera vez las cuentas elaboradas por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018 con Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, una situación inédita en la democracia española.

Según el artículo 134.3 de la Constitución, "el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior". Esto se traduce en que el 30 de septiembre el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya tendría que haber llevado su propuesta de cuentas públicas a la Cámara para que el año próximo comenzase con las mismas aprobadas. De no conseguirse, se prrorrogan automáticamente las del ejercicio anterior hasta que se aprueben otras.

A menos de dos semanas para esa fecha se antoja que los trámites se dilatarán fruto de la inestabilidad política y la fragmentación parlamentaria. Por ahora, solo ha habido tímidos contactos políticos como las reuniones de Carmen Calvo con el PP y Pablo Iglesias con ERC y EH Bildu. La titular de Hacienda, María Jesús Montero, se ha limitado a señalar que en las "próximas semanas" se anunciarán el techo de gasto y los objetivos de déficit para el próximo ejercicio, paso previo al 'combate' parlamentario.

El objetivo de Hacienda es que estos indicadores estén listos antes del 15 de octubre, fecha en la que el Gobierno debe enviar a Bruselas el Plan Nacional de Reformas que contendría los proyectos financiados con fondos europeos para modernizar la economía.

Aunque la intención del departamento de Montero es presentar las cuentas "en tiempo y forma", el notable retraso de los plazos que se comienza a barruntar hará que se prorroguen las cuentas de Montoro al menos durante los primeros compases de 2021.

El Gobierno de coalición es consciente de esta posibilidad, si bien Moncloa quitarle hierro al asunto explicando que esta coyuntura sería solo por "unos días". Así lo ha glosado la propia vicepresidenta Calvo ante los micrófonos de Onda Cero: "Vamos muy ajustados, somos conscientes, pero no dramaticemos. Se pueden prorrogar los Presupuestos por un estrecho margen de tiempo para poder tener los nuevos".

Fuentes del Ejecutivo señalan que siempre se pueden "apurar" los plazos de manera que las nuevas cuentas públicas entre en vigor lo antes posible. Lo "importante" es que haya acuerdo, remarcan estas fuentes, porque después se pueden "apretar" los plazos con acciones como comprimir las comparecencias parlamentarias en menos tiempo. En cualquier caso, España se situaría ante el quinto año consecutivo que comienza con los Presupuestos del año anterior prorrogados, situación que se repite desde 2017.

Ese ejercicio ya comenzó con los Presupuestos de 2016 prorrogados tras la repetición electoral del 26-J y el casi año en funciones del Gobierno de Rajoy. Habría que esperar a junio de ese 2017 para que se aprobaran las cuentas de ese mismo año. Algo similar ocurriría en 2018, cuando los Presupuestos cuajaron poco antes de que la moción de censura contra Rajoy prosperase.

El nuevo Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez ya sería 'preso' de esas cuentas de 2018 desde que comenzó su andadura. El rechazo a su proyecto en febrero de 2019 ratificó la prórroga de los de Montoro y precipitó las elecciones generales de ese año. La dificultad del Gobierno de coalición para fraguar apoyos y la situación derivada del covid-19 provocaron que Sánchez decidiera apostarlo todo a unas nuevas cuentas para 2021, quedando 2020 con los números de Montoro.

En caso de adentrarse los guarismos de Montoro en 2021, aunque sea parcialmente, se trataría de la novena prórroga presupuestaria de la democracia, ya que sucedió anteriormente con las cuentas de 1978, 1982, 1995 y 2011, además de las citadas de 2016, 2017 y 2018.