Economía

El Pacto de Toledo revisará punto por punto el 'preacuerdo' de hace un año para reformar las pensiones

  • El 5 de marzo la comisión recibe la visita del ministro José Luis Escrivá
  • Los partidos retoman los trabajos desde el documento que tumbó Podemos
La presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio.

Gonzalo Velarde

La primera reunión de la presidenta y la mesa de portavoces del Pacto de Toledo ha dejado con buen sabor de boca a los representantes de los partidos políticos. Las formaciones han acordado retomar los trabajos desde donde quedaron hace justo un año cuando el borrador de recomendaciones para la reforma del Sistema fue tumbado por el desacuerdo de Unidas Podemos y ERC cuando parecía visto para sentencia. Sin embargo, los grupos han acordado revisar una por una las 21 recomendaciones que entonces fueron preacotadas para explicarlas al conjunto de los miembros de la Comisión y, eventualmente, valorar las opiniones al respecto principalmente de los portavoces de las nuevas formaciones presentes en esta Comisión parlamentaria.

Cabe recordar en este punto que la dinámica de trabajo pactada en esta toma de contacto de los partido pone en el punto de mira algunas de las recomendaciones que fueron ya aprobadas en el seno de la comisión un amplio respaldo de las formaciones: la revalorización de las pagas con el IPC y su suficiencia, y la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social.

Así lo ha expresado a la salida de la reunión, la portavoz de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos Pacto de Toledo de Ciudadanos, María Muñoz, quien aseguró haber respirado un buen ambiente de trabajo y disposición por parte de los grupos parlamentarios. Y que, no obstante, afirma que se producirá una revisión de todos los puntos acordados en el maltrecho borrador de recomendaciones de febrero de 2019 para ser explicados ante los nuevos miembros de la Comisión y escuchar sus apreciaciones. 

En este sentido, la portavoz socialista de la Comisión, Mercé Perea, no quiso precisar si el acuerdo se buscará punot por punto para su elevación al Consejo de Ministros o se esperará a llegar a un consenso para el conjunto de todas la recomendaciones. En este sentido, el portavoz de ERC, Jordi Salvador, sí que trato de fijar algunos cercos asegurando que hay algunas de las recomendaciones que da por cerradas y en las que espera no se produzcan modificaciones, como la de la revalorización de las pensiones. 

Postura 'pactista' del PP

Una de las claves de la reunión, al margen de la postura de Vox -único partido de los presentes en la Comisión que aboga por el demantelamiento del sistema de pensiones tal y como lo conocemos para ir a un modelo mixto, era la postura con la que se iba a presentar el PP en esta reunión, ya que su suma al acuerdo es necesaria para que este salga adelante. Y, a pesar de las diferencias plasmadas este lunes entre el líder de los populares, Pablo Casado, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parece que el de las pensiones puede ser un espacio de encuentro entre las principales formaciones del país. 

En este sentido, Tomás Cabezón, diputado por Soria y portavoz del PP en la comisión recordó a su llegada a la reunión que "Pablo Casado ya ha ofrecido un Pacto de Estado en las pensiones al Gobierno y ese es el ánimo con el que venimos a trabajar". Además, señaló que "en ese acuerdo que estuvo muy cerca de cerrarse vamos a seguir trabajando" al tiempo que recordaba que "ese casi acuerdo fue dinamitado por Podemos, con la actual ministra de Trabajo al frente" y cuestionando "qué disponibilidad tiene Unidas Podemos para trabajar por las pensiones". 

Visita del ministro Escrivá

Además, el Pacto de Toledo recibirá al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el próximo 5 de marzo, y comenzará sus negociaciones a partir del trabajo realizado por los grupos en la comisión antes de la convocatoria de las elecciones generales del pasado mes de abril.

Así lo han acordado los grupos en la reunión celebrada este martes en el Congreso, la primera convocatoria una vez constituida la comisión esta legislatura, en la que, tal y como han señalado a la salida, no ha habido voces disconformes con lo planteado por la presidenta de este órgano, la exministra de Trabajo Magdalena Valerio.

A la entrada de la reunión, Valerio se mostraba confiada en poder lograr un acuerdo y anticipaba que la comisión trabajará "sin prisa, pero sin pausa" para alcanzarlo, si bien ha descartado elucubrar un plazo para ello. "Prefiero ser prudente y no plantearme excesivos horizontes", ha dicho.