Ecoaula
Cómo apuntarse y requisitos de la Garantía Juvenil Plus: empleo para jóvenes menores de 30 años
- El Sistema de Garantía Juvenil Plus vuelve con mayor inversión para combatir el paro juvenil.
elEconomista.es
España tiene el dudoso honor de ser el país de la UE con mayor tasa de desempleo en la franja de 16 a 29 años, con cerca del 40%. Con el objetivo de eliminarla, el Gobierno ha aprobado el Plan de Garantía Juvenil Plus (PGJ+) 2021-2027, dotado con 3.263 millones de euros, para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral mejorando su cualificación.
De esta forma, la Garantía Juvenil, conocido durante años como 'Garantía ni-ni', promete relanzarse para ser más efectiva. Este plan tiene como objetivo fundamental que cualquier joven que se apunte consigue o bien un trabajo o bien una formación que le haga mejorar su perfil laboral.
Trabajo asegurado o formación para jóvenes: el objetivo de la Garantía Juvenil
Por ahora no se ha concretado del todo si habrá cambios en el proceso de selección con la llegada de los nuevos fondos europeos, pero el plan actual sigue recogiendo solicitudes e inscripciones.
El requisito fundamental es que los solicitantes sean jóvenes de entre 16 y 29 años que no estén estudiando ni trabajando. Para ellos, la promesa es salir con esta formación o con empleo en un plazo de 4 meses, y esa seguirá siendo la promesa en el nuevo plan de Garantía Plus.
¿Se cumple? El sistema ha pasado por varias fases, con algunos años en los que solo un 30% de los inscritos lograban una salida satisfactoria y otros en los que un 66% lo conseguían en el plazo de un año.
Otros requisitos son:
- Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
- Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
- Tener más de 16 años y menos de 30 años.
- No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Cómo inscribirse en el Sistema de Garantía Juvenil
Para acceder los interesados deben registrarse en el Fichero de Garantía Juvenil, al que puedes acceder a través de este enlace.
La activación de la solicitud se puede hacer con certificado electrónico, con Sistema Cl@ve, o inscribiéndonos con usuario y contraseña.
La nueva Garantía Juvenil Plus contará con 15.000 empresas
Entre las 69 medidas que componen el plan de Garantía Juvenil está el compromiso de una atención temprana, en un máximo de cuatro meses, a todos los jóvenes inscritos en el plan.
A ello se suma la voluntad de involucrar a 15.000 empresas que ofrezcan un empleo estable a los solicitantes. El plan prevé la creación de 50 centros de inserción juvenil acreditados (públicos y privados), uno por cada 2.000 jóvenes que contarán con 12 profesionales cada uno formados como asesores laborales y otros 50 "cluster de empleo joven".
Entre los objetivos del programa piloto cada año se dediquen 4 millones de horas de atención a los jóvenes, con 240.000 horas de formación de personas tutoras en las empresas. A tal fin, cada empresa, las 15.000 previstas, tendrá que nombrar a una persona tutora.