Casas Reales

Leonor y Felipe de Borbón, sus juras bajo la lupa: encontramos las cuatro diferencias

Leonor jurará la Constitución a los 18 años el 31 de octubre. Lo hará en las Cortes, en una sesión plenaria ante el Congreso y el Senado. Sigue la princesa de Asturias, milimétricamente, el mismo guion que se trazó para su padre. El entonces príncipe Felipe prestó juramento a la Constitución el día cumplió la mayoría de edad, el 30 de enero de 1986. Han pasado 37 años desde entonces. Pese al calco de la hoja de ruta, hemos encontrado diferencias.

Escenarios, los mismos

La ceremonia de la Princesa encuentra dos escenarios: la sede del Congreso, en las Cortes, y el Palacio Real, donde recibirá el Collar de la Orden de Carlos III. Asistirán en ambos actos los más altos poderes del Estado. Igual que Felipe de Borbón en 1986. Para la ceremonia del próximo martes se ha dispuesto una tarima como escenario. Esta estructura se vestirá con los tapices y alfombras de entonces. Se dispondrán además de sillas para albergar a todos los diputados y senadores en esta sesión conjunta. Hasta aquí, igual también que hace 37 años. Seguimos.

Las 30 palabras del juramento y las medallas

El heredero pronunció las 30 palabras de la jura y una ola de clicks de las cámaras fotográficas acompañó el histórico momento. "Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey". Idéntica fórmula pronunciará Leonor. Como diferencia, la hija mayor de los Reyes recibirá las medallas de las dos cámaras, de manos de los presidentes del Congreso y el Senado; después, inaugurará la segunda edición del Libro de Honor del Congreso.

El 'dress code'

El dress code marcado para este acto, por su solemnidad, sería vestido largo para las mujeres y un chaqué para los hombres. Así fue la etiqueta que siguió en la jura de don Felipe por su cumpleaños. No veo a Leonor vestida de largo. Los nuevos tiempos quizás nos marquen otras pautas en el protocolo. Mejor. Don Felipe, en su gran día, fue de chaqué, como su padre. Estaba confeccionado a medida. Que estuviera de interno en la Academia General Militar de Zaragoza dificultó entonces las pruebas de ajustes previas al acto. Ese día, lució su primer chaqué de ceremonia. Iba combinado con una corbata de color gris perla. 29 cámaras de TVE siguieron el desfile del Palacio Real al Congreso. Doña Sofía y sus hijas fueron de largo.

Su abuelo don Juan, padres y tíos

Aquí, encontramos la gran brecha. Más que una diferencia, un abismo. Hubo un numerosa presencia de la realeza en 1986. Además de los reyes, don Juan Carlos y doña Sofía, y las infantas, Elena y Cristina, estaba también don Juan de Borbón, conde de Barcelona. Las hermanas de don Juan Carlos, las infantas Pilar y Margarita, con sus respectivos maridos, Luis Gómez-Acebo y Carlos Zurita; el hermano de doña Sofía, Constantino de Grecia. E, incluso, tal y como recogieron las crónicas de la época, el duque de Cádiz, Alfonso de Borbón, primo del emérito. En el caso de Leonor, solo sus padres y su hermana.

El plantón de los partidos independentistas

En sesión solemne celebrada por las Cortes Generales en 1986, el Príncipe Felipe juró la Constitución. En la ceremonia estaban presentes los representantes de las más altas instituciones del Estado, como el presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, que intervino en el acto; el presidente del Senado, José Federico de Carvajal, y el presidente del Gobierno, Felipe González. Detrás de Juan Carlos se colocó el jefe de la Casa del Rey de entonces, Nicolás Cotoner y Cotoner. También se encontraba el secretario general de la Casa, Sabino Fernández Campo, cargo que ocupó hasta 1990. A partir de ese año fue nombrado jefe, en sustitución de Cotoner y Cotoner. También, los presidentes del TC y del CGPJ, los ex presidentes de Gobierno, de las comunidades autónomas, diputados y senadores.

Este 31 de octubre, jurará la Princesa ante una mujer, la presidenta del Congreso, Francina Armengol (a diferencia de don Felipe que lo hizo ante Peces-Barba). También, ante el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte. Figurarán los ex presidentes de Gobierno, ministros, diputados y senadores y presidentes de las comunidades autónomas. Habrá ausencias. Se ausentarán, tal y como ya han anunciado, los representantes de ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, socios del PSOE para sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky