Capital Riesgo

Dogus, Afendis, Çimsa... las empresas turcas toman posiciones en España


Cristian Reche
Madrid ,

La relación comercial que une a España con Turquía desde hace siglos y que se aceleró con el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APRI) en el año 1995 ha llevado a ambos países a animarse y abrirse a la inversión internacional. Las facilidades que tendrá Turkish Airlines para aterrizar en el capital de Air Europa, hasta ahora la única aerolínea española respaldada con capital nacional, son una muestra de cómo se han ido estrechando los lazos empresariales en los últimos años.

La realidad es que el capital turco hace años que se asentó en el mercado nacional. Distintas empresas privadas de capital otomano o empresarios del país han adquirido en los últimos años compañías nacionales de todos los sectores, desde industria hasta restauración y servicios. Así, hace ya casi más de una década que el grupo turco Borusan compró el 35% de la española Bamesa y que la también turca Toksöz se hizo con la afamada Zumosol.

Algunos grupos incluso han realizado adquisiciones por partida doble. Es el caso de Dogus Holding, uno de los mayores conglomerados privados de Turquía. Esta multinacional, que curiosamente fue propietaria de uno de los bancos privados más grandes de Turquía, Garanti, hoy en manos de BBVA, se hizo en 2016 con el 40% del grupo de restauración de lujo Paraguas y dos años después con el emblemático hotel Villamagna, uno de los más selectos de la ciudad de Madrid. Su apuesta fue tan rentable que el emblemático hotel fue traspasado solo dos años después al grupo mexicano RLH en una operación récord para el sector hotelero.

Hay otros inversores más activos en la actualidad. Afendis Capital Management, un fondo de capital privado con sede en Luxemburgo, ha analizado recientemente, aunque finalmente sin dar el paso, la compra de Helados Alacant. En cualquier caso, Afendis no hubiese debutado en España con esta compra, pues en 2022 adquirió la mayoría del capital de la empresa galletera Cerealto (antes Siro) en una operación en la que contó con el respaldo de Davidson Kempner.

El listado es extenso y se completa con otros ejemplos como la compra de la startup catalana Blok por parte de cadena de entrega de comida Getir, la llegada a España de la siderúrgica turca Tosyali con la adquisición de la española Baika Steel Tubular Systems o la llegada de Çimsa al país tras acordar con Cemex el traspaso de su fábrica de Valencia en el año 2019.

Empresas españolas

Con todo, los datos todavía sitúan a Turquía lejos de los principales países que invierten en España. Las cifras disponibles del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) a través de la plataforma Datainvex revelan que el país presidido por Recep Tayyip Erdo?an figura todavía en el 'top 40' de este ranking.

Por contra, nuestro país sí figura en posiciones más adelantadas, pues, en el año 2022, según datos divulgados por el propio Gobierno, España fue el primer inversor en el país. Los datos más actualizados por parte de la Asociación Internacional de Inversores (YASED) en base a las estadísticas del Banco Central sitúan a España en la sexta posición, por detrás de Países Bajos, Estados Unidos y Alemania.

Las cifras se justifican en grandes apuestas como las llevadas a cabo por grandes empresas que han apostado por el país pese a las distintas turbulencias atravesadas en los últimos años. A la citada presencia de BBVA se une la del grupo asegurador Mapfre, los automovilísticos Antolín y Gestamp o las constructoras Ferrovial y Acciona. Navantia, Roca, OHLA y Técnicas Reunidas son otros nombres que figuran también a las firmas que se han asentado en el país y que elevan a más de 70 el número de compañías que han constituido alguna filial.