Capital Riesgo

El fondo sueco EQT compra Milanuncios, InfoJobs y Fotocasa a Adevinta por 2.000 millones


Cristian Reche
Madrid,

El capital riesgo pisa el acelerador en la segunda mitad de 2025. El grupo Adevinta, propietario de varios de los mayores portales de venta online en España (Milanuncios, Fotocasa, Habitaclia, InfoJobs, coches.net o motos.net) y controlado por los grandes fondos Permira y Blackstone, ha anunciado la venta de su negocio en el mercado nacional a EQT. El fondo sueco se hace así con el control de los principales marketplaces digitales del grupo en el país y por el que también se habían interesado Apax y Hellman & Friedman.

La operación valora en unos 2.000 millones de euros (deuda incluida) la unidad de negocio del grupo solo en España, donde los portales de anuncios suman 18 millones de usuarios únicos cada mes y 146 millones de visitas mensuales. La compañía cuenta con 9 oficinas distribuidas en toda la geografía y suma más de 1.600 empleados.

Las últimas cifras disponibles en el Registro Mercantil correspondientes a Adevinta Spain, matriz del grupo en España hasta finales del pasado año -fue disuelta en noviembre-, son de 2023, ejercicio en el que la empresa cosechó 225,24 millones de euros en ingresos (6,25% más que en el año anterior) y beneficios finales de algo más de 20 millones de euros.

La compra de EQT, que articula esta operación desde su fondo EQT X, con el que realiza inversiones de capital de control y co-control con inversiones de entre 200 y 1.600 millones de euros, refuerza la posición del fondo sueco en España. Con 266.000 millones de euros en activos totales bajo gestión, el grupo de capital privado ha extendido su huella en el país tras hacerse dueño de la Universidad Europea o de la tecnológica Freepik.

La transacción está sujeta a las condiciones y aprobaciones habituales. Se espera que se cierre durante el primer trimestre de 2026.

Plan de Permira y Blackstone

Blackstone y Permira, que tomaron el control total de Adevinta el pasado año tras lanzar una opa de exclusión por 14.000 millones de euros, remodela el perímetro de la compañía tras haber sacado al escaparate otros activos internacionales del grupo de portales online para reconfigurar su posicionamiento.

El primero de ellos se dio en Irlanda en noviembre del pasado año, con la venta de Distilled, propietario de los portales Daft.ie, DoneDeal.ie y Adverts.ie, que fue a parar a manos de la gestora Blacksheep Fund Management. Este año ha sido el turno del 50% de willhaben, en Austria, que ha sido adquirido por Styria Media Group y Sprints. El mercado apunta también a la posible venta -en este caso en forma de salida a bolsa- de su plataforma alemana de compraventa de autos online Mobile.de, si bien todavía debe concretarse.

El objetivo de Permira y Blackstone es replegarse en Europa tras varios años de expansión por el mundo que le ha llevado a estar presente en más de diez países, entre ellos algunos de Latinoamérica. Así, cuenta con otras empresas similares en Alemania (Kleinanzeigen), Francia (leboncoin), Países Bajos (Marktplaats) o Italia (Subito). Adevinta tiene su origen en febrero de 2019 con la escisión de Schibsted Media Group, grupo internacional de medios que fue fundado en 1839 por Christian Michael Schibsted, como empresa familiar editorial en Noruega.

La operación, que ha contado con el asesoramiento financiero de Goldman Sachs y LionTree y del de Linklaters por el lado legal, responde a la tendencia de los grandes fondos de vender sus empresas por partes antes que de manera íntegra para lograr una mayor valoración y devolver el dinero a los partícipes de sus fondos.

Así lo han probado otras gestoras internacionales durante este año. La propia EQT ha vendido este año el negocio de Parques Reunidos en Estados Unidos y Ardian, aunque sin éxito, ha intentado desprenderse del negocio retail del operador Adamo. Los fondos propietarios de Naviera Armas se suman a este fenómeno después de haber sacado al mercado la compañía marítima de forma troceada.

Operación histórica en 2025

La venta de Adevinta en España es una de las grandes transacciones en el país en lo que va de año y augura mejorar la foto final de año, en el que durante la primera mitad se esperaba un 'boom' de transacciones motivado por el atasco de participadas de los fondos que finalmente no ha llegado. Los 2.000 millones de esta operación ponen a la venta de Adevinta por encima de otra transacción firmada recientemente, la del dueño de Vitadent, valorada en más de 1.000 millones tras ser adquirido por el fondo Ontario Teachers' Pension Plan. Su tamaño es superior también al traspaso de Tendam, dueño de Cortefiel, a Multiply Group, ligado a la familia real de Abu Dabi, por parte de sus fondos propietarios.

Con todo, el mercado sigue expectante a que se resuelvan otras ventas como la salida de Platinum de Urbaser (5.000 millones de euros), la del gigante australiano Macquarie en el grupo de parkings Empark (1.500 millones de euros) o la de CVC en la Universidad Alfonso X el Sabio (más de 2.000 millones de euros). Este último proceso ya ha despertado el interés de gestoras de la talla de PAI, Cinven, Advent y KKR.

También queda por concretar la llegada de un socio a la 'fiberco' de Masorange y Vodafone, en una operación valorada en 10.000 millones de euros. La misma valoración tendría la salida de los fondos propietarios de la 'teleco' que dirige Meinrad Spenger, opción que podría activarse a la vuelta del verano, así como la compra de Vodafone España por parte de Telefónica, una transacción que acapara todas las miradas.