Canarias
Canarias diseña un presupuesto "expansivo" pero sin "populismo"
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
El consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez (NC), ha anunciado que el presupuesto autonómico de 2021 será "expansivo y anticíclico" pero "sin populismos", superior al inicial de 2020, con un incremento mayor que el que se dio entre 2020 y 2019, y además sin recurrir a deuda.
Pese al levantamiento de la regla de gasto y del límite de déficit, Rodríguez ha anunciado en el Parlamento que propondrá al resto del Gobierno de Canarias que no se recurra a nuevo endeudamiento, entre otros motivos porque en 2022 y 2023 habrá que devolver los fondos de la financiación autonómica adelantados a cuenta por el Estado.
"Vamos a actuar con mucha responsabilidad" pese a que Canarias podría endeudarse, porque "los adelantos hay que devolverlos y la colas de esta crisis nos acompañará mucho tiempo", así que "nada de dejarnos guiar por la simplificación y el populismo", ha agregado el también vicepresidente en una comparecencia parlamentaria. El titular de Hacienda ha reiterado que en los presupuestos de Canarias de 2021 no habrá retrocesos en servicios públicos, políticas sociales, apoyo a los sectores económicos ni ayuda a los más vulnerables. Ha explicado que a los presupuestos canarios habrá que añadir los fondos del presupuesto del Estado de 2021 correspondientes al REF y al Estatuto de Autonomía, además de los fondos para la reconstrucción europea.
"El presupuesto del Estado tiene que fijar los derechos estatutarios y la sociedad canaria no permitirá que se incumpla en esta tierra", ha subrayado. También ha considerado que las Cortes tendrán que hacer modificaciones legales en la ley de contratos públicos y en la función pública para que las administraciones puedan reforzarse para gestionar los fondos europeos, que tendrán un límite temporal de tres años, ha indicado. La representante de Nueva Canarias, Esther González, ha considerado que el presupuesto autonómico que se prepara parece ser "adecuado a la gravedad del momento" y también ha destacado la importancia de la simplificación administrativa y el reforzamiento de personal público para poder gestionar los proyectos. El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha considerado muy importante que haya presupuestos expansivos sin que se vaya a tocar la fiscalidad.
El verano pasado el Gobierno de Canarias estableció los criterios de preparación de los presupuestos de la comunidad autónoma para 2021, que espera mantener en niveles similares a los de este año, aunque parte con una merma inicial de 900 millones de euros debido a la crisis derivada de la pandemia. De esa reducción inicial, 500 millones se derivan de una menor financiación autonómica y 400 millones de ingresos menores que los previstos. Los presupuestos se regirán de acuerdo a los criterios del pacto de suscrito por los partidos que sustentan el Gobierno de Canarias (PSOE, Unidas Podemos, NC y ASG) y el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias firmado el 30 de mayo, además de las directrices de la UE en materia de economía verde y digital, ha asegurado Rodríguez.
El Gobierno canario espera mantener los presupuestos de 2021 en niveles similares a los de 2020, aunque parte con una merma de 900 millones por el Covid-19
El consejero de Hacienda ha recordado que existen varias incógnitas sobre los fondos de los que Canarias dispondrá a la hora de elaborar las cuenta, pues todas las previsiones se mueven "en un entorno económico cambiante, con mucha incertidumbre y no se sabe cómo se comportará la economía". Asimismo, se desconocen los objetivos de estabilidad que el Gobierno fijará para 2021 y los fondos de financiación autonómica de los que Canarias dispondrá. Canarias espera contar con los 500 millones de euros provenientes de la deuda del Estado por el convenio de carreteras, por ejemplo, y pedirá que la financiación autonómica se amplíe.