Canarias

Germán Carlos Suárez: "Desafectémonos de la marca España, suena duro, pero hay miedo a venir a España"

  • Suárez es el primer líder empresarial en Canarias que pide la desconexión de España
El empresario, durante su participación en el Congreso CEAPI del pasado junio. Imagen: eE.

José L. Jiménez
Madrid,

El dirigente empresarial y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, el industrial Germán Carlos Suárez, reclamó este martes un plan de desconexión del archipiélago ante la crisis provocada por la pandemia porque la imagen que traslada España al mundo es tóxica para los intereses económicos de las islas.

La tesis de Suárez ya fue advertida este mes de abril por el líder político canario y árbitro de la estabilidad institucional de las islas, Casimiro Curbelo (ASG). Aseguró que ha trasladado su posición al Gobierno de Canarias (PSOE, Nueva Canarias, Podemos y ASG).

Suárez Calvo, en una entrevista este martes en El Espejo Canario, dijo que comparte la tesis de la OMS de revisar la incidencia del coronavirus por mercados y que las islas tienen una incidencia baja respecto a la pandemia. Una cosa parecida a la que defiende el Gobierno de Canarias. El asesor científico en jefe las autoridades canarias ha lanzado mensajes contra el Gobierno central, en contra del criterio del PSOE, y cuestionando el poder de Madrid para abrir la economía de las trece islas canarias, ocho habitadas, tres sin contagiados: El Hierro, La Gomera y La Graciosa. Las declaraciones de Suárez Calvo tienen su origen en la noticia adelantada el lunes por elEconomista por la decisión de Alemania y Reino Unido de prohibir turismo a Canarias, al igual que en el resto de España, por el coronavirus.

Germán Carlos Suárez afirmó que no está demandando la independencia de Canarias del resto de España, sino que es necesario "desafectar". Recordó el Gobierno central tomó medidas muy distintas a las de Grecia, que tiene una incidencia inferior a Canarias, "y parece que les ha funcionado". Apuntó que "hay que estar superpreparados" en Canarias en invierno porque "lo primero es resolver esta emergencia social". Según el DRAE desafectar es "declarar formal o tácitamente que un bien de dominio público queda desvinculado de uso o servicio público".

Agregó que "España es un país de sector terciario, pero en Canarias el 30% del empleo es turismo. Por lo cual el parón y cero del turismo que hemos debido soportar va a tener un efecto negativo en el bolsillo de los trabajadores muy importante", dijo. Agregó que "la imagen de España es un desastre" en parte por la gestión interna en nuestro país y presiones en el norte de Europa para dañar la imagen del mercado turístico. En tono jocoso pidió que sus palabras no sean malinterpretadas "y me metan en un lío" para añadir "tiren adelante".

Suárez Calvo: "Los clientes me dicen que les da miedo ir a España y hay que luchar cuanto antes porque nos va en el bolsillo"

"La marca España desgraciadamente nos está lastrando", dijo Suárez Calvo, que añadió: "desafectémonos de la marca España, suena duro, pero hay miedo a venir a España". "Los clientes me dicen que les da miedo ir a España y hay que luchar cuanto antes porque nos va en el bolsillo, nuestra economía depende de los euros que llegan desde fuera del país y del archipiélago", señaló.

Suárez criticó que mientras Alemania coloca 2.000 millones de euros en el operador turístico TUI, que tiene una cuota de negocio del 46% "y cuando España intenta hacerlo llaman la atención y quitarse el sentimiento de culpa y hacerlo" porque "ellos son los primeros en salirse de la línea cuando les da la gana". El empresario, que tiene intereses con camas turísticas que se canalizan con la cadena THE Hotels, destacó que "si hay que dar ayudas en forma directa" en participación social, adelante. "Esto es un caso inédito y aquí hay que hablar de ayudas de Estado directas sin rubor cuando en el norte de Europa lo han hecho en el pasado", denunció.

Reclamó que haya "ayudas europeas" directamente a los bolsillos de trabajadores y autónomos con facilidad de retorno. "Hay que ayudar sin rubor a determinados sectores", apostilló. A su juicio, los mensajes interesados en el norte de Europa es para que no merme la economía de sus respectivos países.