González-Bueno (Sabadell) apunta que la oferta de BBVA llegó "sin negociaciones previas" y con un mayor impacto en capital
- El consejero delegado de Sabadell explicó el análisis realizado por el consejo antes de su 'no' a BBVA
Lucía Gómez
César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, rompe su silencio tras la opa presentada por BBVA para hacerse con el banco catalán hace una semana. El primer ejecutivo de la entidad defendió la decisión tomada por su consejo de administración el pasado día seis de mayo al tiempo que detalló claramente que la propuesta llegó "sin negociaciones previas" durante una mesa de debate en el 19 Foro de Banca Surfing the wave of uncertainty organizada por IESE y FTI Consulting. Esta versión choca con la de Carlos Torres, presidente de BBVA, que señaló el día que presentó la oferta hostil que existía un diálogo que fue dinamitado por la filtración de estas intenciones. A este respecto, fuentes de BBVA señalan que "reafirmamos, tal como dijimos en la rueda de prensa del 9 de mayo, que los contactos se iniciaron a mediados de abril".
"Una vez más con total respeto a Pep Oliu, y a las conversaciones que hayamos o no tenido y sin desvelar más de lo que debería, sí que puedo decir que a mediados de abril tuvimos un encuentro presencial en el que le trasladé el interés de BBVA en hacerle llegar los términos de una fusión. Nos emplazamos par yo trasladarle los términos de esa propuesta el día 30 de abril. Hubo una filtración y esto no permitió que este encuentro tuviera lugar, el 30 de abril", dijo Torres el día que presentó la opa, versión que mantiene tras las palabras de González-Bueno.
"Puedo contar con luz y taquígrafos cómo fue el proceso hasta la toma de la decisión de rechazar la oferta no vinculante de BBVA", comenzó diciendo González-Bueno, resaltando que la Ley de Opas le impide contar lo que pasó desde el lanzamiento de la oferta hostil. "Esto empieza sin negociaciones previas con una carta que recibe el presidente el 30 de abril", apuntó. Ese mismo día, y apenas cuatro minutos después, BBVA confirma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la existencia de esas negociaciones a través de una notificación relevante.
"Inmediatamente se convoca al consejo y se le da traslado de los detalles de la oferta", señaló el primer espada de Sabadell, reunión que se aprovecha para nombrar asesores financieros y jurídicos. "Al día siguiente se publica esa oferta no vinculante y confidencial, en la que por las prisas no se quita ni el pie de página en el que se decía que era confidencial y solo para las partes". Se convoca un segundo consejo para el día 6 de mayo. En él, se comparan las dos opciones: los números al seguir en solitario o la creación de valor del banco independiente con el 16% de la suma BBVA+Sabadell y las sinergias.
"Se basó en una valoración sobre los presupuestos planteados para calcular el valor del banco. La primera discusión fue si los presupuestos eran los correctos para la base de este análisis y de forma mayoritaria se dijo que sí", reconoció, ya que estaban hechos de forma previa y no estaban influidos por la oferta de BBVA. Además, también se tuvo en cuenta el track récord del equipo gestor, que "siempre ha mejorado las cifras previstas" y los resultados del primer trimestre. "Eso reiteró el sí", afirmó.
Sobre las sinergias calculadas para realizar este análisis, González-Bueno puntualizó que "no se aplicaron sinergias negativas comerciales, pese a que pensaron que podrían ocurrir". En el impacto del capital, se hizo la valoración con 30 puntos básicos de pérdida de capital que estimó BBVA en su carta oferta, y se hizo un recálculo sobre el x1,7 que decía BBVA. Este nuevo cálculo dio como resultado un múltiplo de x3, "porque nadie aplica el 1,7", reconoció. Además, en segundo lugar, apuntó que la cifra de reestructuraciones no incluía ruptura de acuerdos con terceros, como los que tienen con Zurich y Amundi. "Todo eso llevó a un impacto superior a los 30 puntos básicos calculados".
Con respecto a la forma en que se estructura la ecuación de canje, íntegramente en acciones de BBVA, González-Bueno apuntó que "tampoco queda clara la volatilidad", señalando que se expresó una duda sobre la caída del valor de cotización de las acciones con las que se pagaba a Sabadell.
BBVA y su oferta "extremadamente atractiva"
A colación de las palabras de González-Bueno, fuentes de BBVA mostraron en la tarde de ayer el respeto al discurso del CEO de Banco Sabadell sobre la defensa del no de su consejo al rechazar la propuesta que llevó a cabo BBVA. "Ahora son los accionistas de Banco Sabadell los que se tienen que pronunciar sobre la oferta que BBVA les ha realizado directamente y que consideramos extraordinariamente atractiva", señalaron las mismas fuentes.
El proceso, que presumiblemente se alargará hasta el año que viene, comienza ahora un camino que tendrá a Sabadell paralizado para realizar movimientos estratégicos como consecuencia del deber de pasividad que exige la normativa de opas.