Actualidad
Es propietario de 200 casas en España y las ha convertido en pisos turísticos por la okupación: "Me dicen que no alquile más a personas así"
- Los empleados que tiene contratados ven "más cómodo" que sean pisos turísticos y no residenciales
- Se insta a los hogares españoles a cerrar las cortinas y persianas a partir de esta hora: los avisos se extienden a seis regiones
- "Es de otro mundo": Van a un restaurante en la playa y las redes sociales no dan crédito a la cuantiosa cifra que figura en el ticket
elEconomista.es
El problema de la vivienda en España no cesa. A los graves problemas de falta de viviendas, se suma el elevado precio de compra, así como los infladísimos precios del alquiler, sobre todo, en las zonas más tensionadas, como son las grandes ciudades. Por otro lado, esta situación lleva a casos de ocupación ilegal.
Es por ello que desde laSexta Xplica han rescatado uno de los testimonios de inversor inmobiliario, Rubén Zaballos, un hombre español que tiene la titularidad de 200 propiedades en nuestro país, las cuales alquilaba como residencia habitual. Sin embargo, las ha ido convirtiendo poco a poco en pisos turísticos debido a la inquiokupación.
Problemas con la inquiokupación
Muchas de las viviendas que posee Zaballos se ubican en pequeños pueblos y provienen de "fondos de inversión buitre", adquiriendo las propiedades para invertir en ellas hace 12 o 15 años, reformándolas y poniéndolas en alquiler: "Originalmente eran todas residenciales, pero los fui transformando a turístico por los problemas que hay, como que la gente no paga el alquiler", explica en el programa.
"Yo preferiría alquilarlos a larga estancia"
"Yo preferiría alquilarlos a larga estancia porque, en esos pueblos, al fin y al cabo, los puedes alquilar turísticamente solo en verano. Con julio, agosto y septiembre no compensas todo lo que puedes ganar a lo largo de todo el año", matiza el inversor inmobiliario.
"He tenido, más o menos, unos 10 casos de inquiokupas"
Cierto es que, al ser preguntado por los problemas de okupación, el propietario de unas 200 viviendas, solo confiesa haber tenido unos 10 casos de impagos: "He tenido, más o menos, unos 10 casos de inquiokupas", dice Zaballos, lo que, a simple vista, no parece un número excesivo, teniendo en cuenta todas las viviendas de las que es propietario.
"No es solo el dinero. La gente que tengo contratada me dice directamente que no alquile más a gente así porque al final es un problema para ellos", añade en la explicación. "Ellos tienen que estar pendientes de que paguen, de que no pagan, tienen que hacer visitas... y al final, me han dicho que lo dedique a lo turístico, que para todos es más cómodo, estamos más tranquilos", asegura sobre sus empleados.
"De hecho, yo todos los pisos que tenía alquilados de forma residencial estaban por debajo de los 500 euros al mes. Es verdad que, obviamente, en capitales de provincia, los alquileres son más caros, pero hay mucha gente también en España que teletrabaja y que no le importa vivir en un pueblo pequeño", concluye en su explicación sobre estas viviendas.